Flotilla de barcos se dirige a Gaza para romper el bloqueo israelí
Con el objetivo de romper el bloqueo israelí sobre Gaza y abrir un “corredor humanitario popular”, más de 20 barcos se sumarán en Túnez a La Global Sumud Flotilla. La misión, que busca llevar ayuda humanitaria a la población palestina, reúne a unos 300 activistas de 44 nacionalidades.
Según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa), la desnutrición ha alcanzado el 28,5 por ciento en la ciudad de Gaza a mediados de agosto. Esta cifra se ha triplicado en los últimos seis meses, lo que se atribuye a la campaña militar israelí que ha impedido la entrada de alimentos y suministros básicos, y ha llevado al fallecimiento al menos 300 personas por desnutrición, además de aquellas que han perdido la vida por la falta de atención médica.
Un desafío logístico en marcha
El periodista español Néstor Prieto informó que, a pesar de las «dificultades técnicas y climáticas», la flotilla ya se dirige a Túnez. El viaje se ha retrasado debido a trabajos de reparación en los barcos, una situación que, según la periodista estadounidense Hannah Smith, se debe a que la iniciativa es impulsada por civiles. “Estas cosas pasan cuando son los civiles quienes tienen que hacer lo que tendrían que estar haciendo los gobiernos”, afirmó.
El brasileño Thiago Ávila, otro de los organizadores, aseguró que la seguridad es una prioridad, pero que el «sentido de urgencia» para llegar a Gaza se mantiene. La flotilla, que también contará con el apoyo de barcos provenientes de Sicilia (Italia), se reagrupará a finales de esta semana y se espera que el viaje final dure entre siete y nueve días.
La solidaridad se hace sentir
La movilización civil no es la única muestra de apoyo al pueblo palestino. En Italia, los estibadores de Salerno han bloqueado la carga de armas, negándose a ser cómplices de los crímenes de guerra. “Los estibadores no pretenden en modo alguno contribuir a alimentar la masacre que el gobierno de Israel está llevando a cabo”, declaró secretario provincial del FILT, Gerardo Arpino.
Asimismo, el periodista Prieto, quien calificó la iniciativa como “histórica”, destacó que esta es la mayor misión humanitaria que intenta llegar a Gaza. Además, criticó a los gobiernos que han fallado en hacer cumplir las leyes internacionales que prohíben el uso del hambre como arma de guerra. “En un escenario de privación total de los derechos humanos de los palestinos es la sociedad civil la que tiene que movilizarse”, concluyó.
Fuente: Telesur
VTV/ND/SB