Fiscalía colombiana “recaptura” a exlíder de las FARC Jesús Santrich después de haberlo liberado

El exlíder de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Seuxis Paucias Hernández, más conocido como Jesús Santrich, fue recapturado después de que había abandonado la cárcel La Picota, ubicada en Bogotá.

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la «libertad inmediata» de Seuxis Paucias Hernández, como parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), mecanismo de justicia transicional establecidos entre el Gobierno colombiano y las extintas FARC en los acuerdos de paz.

Pero luego la Fiscalía volvió a imputarlo, apenas había salió de la cárcel La Picota, ubicada en la capital colombiana, donde estaba recluido desde hace 13 meses, difundió la agencia RT.

Santrich salió vestido todo de blanco y en una silla de ruedas, visiblemente débil, mientras lo rodeaban elementos de la policía colombiana.  Recorrió un pequeño trecho solo para que  lo regresaron a las instalaciones, donde se montó un fuerte operativo de seguridad que incluyó elementos de la policía antimotines.

Los simpatizantes comenzaron a gritar consignas a favor del exlíder de las FARC: «Libertad para Santrich».

Justicia y burla

«Jesus Santrich acaba de ser recapturado en la puerta de la Picota. Aun así, nadie borrará la victoria contra los enemigos de la paz propinada por un hombre de infinita dignidad. Seguiremos luchando y resistiendo», tuiteó el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

La senadora del partido FARC Sandra Ramírez denunció el abuso del escuadrón antidisturbios por lo que calificó como «injusta captura» de Santrich. «Esta es una arremetida irregular contra los derechos de nuestro compañero», tuiteó.

Consideraron la estrategia como una burla de la recaptura. La defensa de Santrich informó posteriormente que su cliente había sido recapturado por el supuesto delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, reportaron medios locales. 

La Fiscalía General de Colombia argumentó en un comunicado posterior que la decisión de liberación inmediata fue «oportunamente acatada» por el Ministerio Público.

Pero agregó que “en las últimas horas se han incorporado nuevas evidencias y elementos de prueba (…) de las presuntas conductas de concierto para delinquir con fines de narcotráfico» de Santrich.

Rumores y tensión

De acuerdo con reporteros locales, hubo varios momentos de tensión en el exterior de la cárcel, principalmente a las 12:30 horas (tiempo local), cuando se dio a conocer extraoficialmente que Santrich tenía heridas autoinflingidas, después de que corrieron rumores de que el presidente Iván Duque consideraba la posibilidad de declarar el estado de conmoción interior para extraditar al exguerrillero.

Jesús Santrich habría usado una cuchilla de una barbera para lesionarse en el brazo, aunque el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), William Ruiz Garzón, confirmó que el exguerrillero había recibido atención médica y que se encontraba fuera de peligro.

Minutos después de que aumentara la tensión en La Picota, la Secretaria Jurídica de Presidencia, Clara María Martínez, confirmó a medios locales que Duque no consideraba decretar el estado de conmoción interior para extraditar a Santrich mediante un acto administrativo.

CLAVES:

  • La JEP ordenó la «libertad inmediata» de Santrich y negó su extradición a EE.UU.
  • Acuerdo de paz. Las pruebas no permitían «evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de su realización» y aplicó «la garantía de no extradición».
  • Se generó una crisis institucional en el país que provocó la renuncia del fiscal general Néstor Humberto Martínez. El fiscal señaló que la decisión de la JEP era «un desafío al orden jurídico».
  • La vicefiscal colombiana, María Paulina Rivero, también manifestó que abandonaba su cargo.
  • El expresidente y actual senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe, expresó su confianza en que el exlíder de las FARC será extraditado, según reportó El Tiempo.
  • El 9 de abril de 2018, Santrich fue detenido en respuesta a una solicitud realizada por un juez de Nueva York, EE.UU., quien ordenó su captura tras acusarlo de narcotráfico.
  • En 2018, el excombatiente de las FARC obtuvo un escaño en la Cámara de Representantes por el departamento del Atlántico, pero no pudo ocupar el cargo.

/JB