Finlandia y Suecia investigan la rotura de cable de comunicación en el mar Báltico
Las autoridades de Finlandia, Suecia y Lituania investigan los daños sufridos por dos cables submarinos de telecomunicaciones en el mar Báltico, el C-Lion1 que conecta Helsinki con el puerto alemán de Rostock y el Arelion que enlaza Lituania con la isla sueca de Gotland, con la premisa de que ambos casos pudieron deberse a actos intencionados. La Fiscalía de Suecia abrió una investigación, con apoyo de Alemania, sobre los dos cables dañados.
«La Policía Criminal Central recibió una solicitud de investigación de la compañía Cinia Oy en relación con la rotura de un cable en el mar Báltico (…). La Policía Criminal Central investiga el incidente», señala un comunicado. De igual forma, la Policía sueca también inició una investigación preliminar sobre lo ocurrido, precisó que los incidentes se examinan como sabotaje, pero esta clasificación podría cambiar.
El operador finlandés Cinia Oy declaró este 18 de noviembre que se había descubierto un fallo en el cable submarino de telecomunicaciones C-Lion1 entre Finlandia y Alemania y que el cable estaba fuera de servicio. Alemania y Finlandia manifestaron posteriormente su preocupación por los daños sufridos en el cable submarino de telecomunicaciones que une ambos países en el mar Báltico y afirmaron que se lleva a cabo una investigación exhaustiva.
Por su parte, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, declaró que la rotura del cable indica que se trató de un sabotaje, aunque de momento no hay pruebas de ello. El C-Lion1 es el primer cable tendido directamente entre Finlandia y Alemania. Los enlaces anteriores pasaban por Suecia y Dinamarca. El tendido del cable comenzó en octubre de 2015 y finalizó en enero de 2016.
Fuente: Sputnik
VTV/YD/MR/DB/