Presenta el libro “Pictografías indígenas de Venezuela” en la Filven Cojedes
A propósito de conmemorarse el Día de la Resistencia Indígena, fue presentado en la 20 edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Cojedes, el libro “Pictografías indígenas de Venezuela” de Saúl Padilla, editado por El Perro y la Rana, como parte de la programación de esta fiesta literaria que busca contribuir en la reivindicación de las luchas de los pueblos originarios, el profesor e historiador, José Quevedo fue el encargado de conversar sobre la obra, la cual narra el recorrido realizado por el autor por el territorio nacional.
“Hizo un trabajo etnográfico acerca de esas huellas aborígenes, esas huellas indígenas plasmadas en la pictografía, plasmadas en los petroglifos y que recomiendo para la escuela, para liceos, para cada institución”, comentó.
El libro cuenta con 195 piezas aborígenes, entre ellas algunos petroglifos hallados en Tinaquillo, estado Cojedes y ubicados en la Casa Blaquera, para mostrar el mercado artístico- cultural de nuestros aborígenes.
Asimismo, Quevedo rememoró los 532 años de la resistencia indígena tras la invasión y colonización española.
“Estamos conmemorando los 532 años de la ignominia contra el Abya Yala, contra este pueblo, por la invasión europea”, agregó el historiador.
También estuvo presente el escritor e historiador William García, quien invitó a visitar la feria, la cual estará instalada en el Complejo Cultural Mauricio Pérez Lazo, hasta este domingo 13 de octubre, con el lema “Leer transforma”, para incentivar el pensamiento crítico y la desconolización.
“Hay libros para el análisis, la reflexión, pero sobre todo para el desarrollo del pensamiento crítico, la descolonización de la memoria, para la autoconciencia”, subrayó García.
Fuente: Filven
VTV/RIRV/DB/