Fiesta del Espuntón de Caigua realza tradición indígena de Anzoátegui

En la población indígena Caigua ubicada a 25 minutos de Barcelona en Anzoátegui, se celebra la Fiesta del Espuntón, ceremonia que tiene más de 160 años de tradición y que congrega a cientos de feligreses.

Ese día cada 7 de enero, se realiza el cambio de festejadores, representados en el capitán y el festejador mayor, con una parranda callejera que simbolizan la alianza entre el pueblo Cumanagotos y la iglesia católica, al incluir a los rituales indígenas y las imágenes de los santos Jesús, María y José.

Para este año 2022 por la conmemoración de la fecha, autoridades regionales y municipales promovieron una feria artesanal y gastronómica con expositores de las comunidades originarias.

La alcaldesa del municipio Simón Bolívar, Sugey Herrera, informó que la programación inició con una misa  a las 10 de la mañana oficiada por el presbítero Ramón Santana, administrador de la parroquia Sagrada Familia de Caigua; la procesión con las imágenes de los patronos, que parte desde el interior del histórico templo, se realiza al concluir los oficios religiosos.

La mandataria local indicó que este año en la ceremonia autóctona, que también incorpora la bandera nacional, una vara tejida con una lanza en una punta y una iguana viva como ofrenda al jefe indígena, a la iglesia y al Sol, la familia Conopoima entregará a la familia Urbano la vara.

La legisladora regional de representación indígena, Silvia Paraqueimo, destacó que “el animal que se usa en esta danza es la Iguana y es por eso que para el pueblo Cumanagoto es Sagrada, no se come más bien se cuida”.

Paraqueimo aseguró que al finalizar el ritual los visitantes deben besar a la iguana en señal de respeto y “conexión con nuestra cosmovisión”.

Enmarcado en las fiestas religiosas, también se realizan bautizos a niños de Caigua y poblados vecinos y la danza termina cuando el niño llega con los parranderos y es entregado a la iglesia.

Feligreses acuden a misa y luego sacan la imagen
Feligreses acuden a misa y luego sacan la imagen

CAIGUA PATRIMONIAL

La iglesia Jesús, María y José de Caigua fue declarada Patrimonio Histórico de Venezuela desde el año 1960 por conservar signos de la época colonial, reseña el diario Últimas Noticias en su portal web.

En esa comunidad indígena vive, como custodia del Espuntón, Zarina Troncoso, declarada Patrimonio Cultural Viviente del estado Anzoátegui; conserva además las ruinas de un convento, que junto al aljibe, sirven de atractivos turísticos y referentes histórico de la región.

La parroquia debe su nombre al cacique que cedió las tierras para su fundación y desde el año 2008 se adoptó de manera oficial como fecha de fundación el 24 de marzo de 1667.

El Espuntón o Parranda de Caigua también forma parte del Patrimonio Cultural de Venezuela, según código VE-IPC-000HYL del registro que lleva el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). LAV/CP