Inicia Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre 2020

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es expresión de una larga lucha por la plena soberanía nacional, afirmó la ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (MincyT), Gabriela Jiménez, en su cuenta de la red social Twitter @Gabrielasjr, en ocasión de iniciarse este sábado, vía online, el evento en su edición 16, en el que participa Venezuela.

En esta oportunidad intervienen además activistas de Argentina, México, Ecuador y Colombia, cuyas representaciones intercambian en línea conocimientos y experiencias sobre nuevas tecnologías y el Software Libre.
 
El FLISoL 2020, evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica que se realiza desde el año 2005, está dirigido a estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y personas que no poseen mucho conocimiento informático.

El programa para este sábado incluyó temas relativos a la Cultura y el Software Libre, qué son y por qué son fundamentales para la construcción de comunidades más humanas; Quiero recreo, Educación, Materiales y plataformas en tiempos de pandemia, Toma las redes, sé las redes y hacé las redes.

Matías Bordone, integrante de la organización Libre Base, en un video de Youtube, explicó que para este domingo 25 de abril se realizarán, de manera online, los talleres relacionados con Comunicándonos en tiempos de aislamiento con Jitsi Meet; Usar, pedir ayuda y aportar al software libre sin saber programación, y Retos urgentes de las industrias culturales en la pandemia.

Las charlas son no presenciales, por razones de la pandemia, así que pueden participar en todas las charlas desde la casa, dijo.

Agregó que el principio debería ser que la tecnología sea para la gente y no la gente para la tecnología, no tienen que ver con que si el software es gratuito o no, sino que tiene ver en cómo las personas participan en esas discusiones y en esa producción de esos programas. 

«Presentamos una serie de charlas de manera virtual, podemos conversar sobre qué nos pasa con el uso de la tecnología y la circulación de los bienes culturales: libros, revistas y otros. Podemos aprender las herramientas para hacer una videoconferencia, que respeten tu privacidad de usuario, una charla para personalizar tu computadora, tienes que pedir ayuda si es necesario y resolver problemas de otros a través de comunidades», detalló.

A partir del año 2008 este Festival adoptó su realización el cuarto sábado de abril de cada año. Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo, refiere una nota publicada en la red social Facebook del FLISoL 2020.

Dicha jornada está organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre.