Festival de Cine de Lima defiende la creatividad y diversidad

El 29 Festival de Cine de Lima continúa este fin de semana tras inaugurarse con homenajes a destacadas personalidades latinoamericano y un llamado a respetar la libertad creativa y la diversidad de las producciones peruanas. El evento, uno de los más relevantes de América Latina, es organizado por el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú y se extenderá hasta el 16 de agosto, también en las ciudades norteña de Trujillo y surandina de Puno.

En la apertura del certamen, el rector de la universidad anfitriona, Julio del Valle, destacó que el festival “es un encuentro de miradas que sostienen, que transforman, que denuncian”. Agregó que “crear en el cine implica verse en el otro. A veces avanzamos con pasos ciegos y dejamos de vernos como personas. No lo permitamos”, señaló.

El director del Festival, Edward Venero, inauguró el evento con un llamado a defender la libertad creativa y a respetar las distintas formas de mirar, obvia alusión a una legislación que, además de recortar las subvenciones a las producciones peruanas, les impone condiciones consideradas formas de censura.

La programación del Festival de Cine de Lima presenta este año 142 largometrajes, mediometrajes, cortometrajes y cerca de un centenar de invitados nacionales e internacionales; además de encuentros con cineastas, actores y profesionales de la industria, a través de conversatorios, clases maestras y actividades formativas.

Compiten 34 largometrajes latinoamericanos de estreno, en las categorías de ficción, documental y cine peruano. De Cuba llegó el documental “Hacia el oeste, en Zapata”, de David Bim, quien dedicó ocho años al desarrollo y rodaje de su ópera prima, galardonada en el Festival Visions du Réel (Nyon, Suiza) con el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y el Premio Especial del Jurado.

Prensa Latina

VTV/NA/CP