Festival de Cine Archivo de Moscú exhibe filmografía cubana del ayer
Filmes cubanos de las décadas de 1960 y 1970 están presentes en el Festival Internacional de Cine de Archivo de Moscú, un espacio organizado por el Fondo Estatal de Cine de Rusia.
La quinta edición del certamen se extenderá hasta el próximo 5 de octubre y tiene la particularidad de ser la primera vez que se abre a la filmografía foránea, con representación de Kazajstán, Serbia, Mongolia, Uzbekistán y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
“Para Cuba, para el Icaic, para el cine cubano es muy importante responder positivamente a esta invitación que hemos recibido del archivo estatal de la Federación de Rusia, considerándolo como uno de los resultados de trabajo que hemos tenido de ese vínculo desarrollado desde hace ya alrededor de dos años”, refirió en entrevista a Prensa Latina (PL) la vicepresidenta del organismo de la isla caribeña, Gladys González.
Agregó que exhibir en el Festival obras como “De cierta manera” (1975) de Sara Gómez y “Una pelea cubana contra los demonios” (1972) de Titón, permite acercar al público ruso a filmes que exponen el progreso del naciente cine revolucionario cubano.
“Esta oportunidad es excelente para mostrar la calidad de nuestros filmes; estas copias sin duda tienen mucha vida por delante, pues al ser restauradas permiten volver a conectar y llegar a nuevos públicos”, acotó González.
El cine moscovita Ilusión, sede del V Festival Internacional de Cine de Archivo de Moscú, es el escenario para la proyección, además de los documentales cubanos «Iré a Santiago» (1964) y «Guanabacoa: Crónica de mi familia» (1966), ambos de Sara Gómez.
Cooperación y restauración binacional
Asimismo, añade que como parte de los proyectos de colaboración también se rescató la película “Capablanca”, pues en los archivos rusos estaba toda la cinta, mientras en Cuba estaba el audio original, lo que permitió que volviera a ser puesta en la pantalla grande de las salas de La Habana en el verano pasado.
“A partir de una primera visita que se hizo al archivo estatal de Rusia, encontramos alrededor de 70 películas cubanas en excelente condición física y comenzó ese vínculo para trazar estrategias conjuntas en aras de preservar y recuperar nuestro patrimonio”, precisó.
La funcionaria explica que varias son las instituciones culturales y cinematográficas del gigante euroasiático que colaboran con Cuba, al tener como resultado la coproducción de la cinta Teófilo, ahora en etapa de postproducción.
“Estamos en estrechos intercambios con SoyuzmultFilm, gracias a lo cual volvieron los animados rusos a los cines cubanos. También nos preparamos para traer, el próximo mes de noviembre, muñequitos de producción nacional a un festival aquí en Moscú organizado por los legendarios estudios de animación”, agregó González.
Otro de los proyectos en los que están involucrados profesionales de ambos países es el documental “Subir al cielo”, pensado para conmemorar el aniversario 45 del viaje espacial de los cosmonautas cubano y soviético, Arnaldo Tamayo y Yuri Romanenko, respectivamente.
“Tenemos muchas estrategias, muchas ideas, muchos proyectos, muchos sueños que, sin duda, permitirán la promoción del cine cubano, la ampliación de la industria y la producción, así como la distribución”, concluyó la vicepresidenta del Icaic.
CONOZCA MÁS:
Fuente: PL
VTV/Ora/DS/DB/