Festacove insta a que sea declarado el Día Nacional del Tambor

En la identidad y la cultura venezolana es insustituible la herencia africana; por esa razón, Luis Celis, presidente del Festival de Tambores de las Costas Venezolanas (Festacove), fundación que promueve las manifestaciones culturales de las comunidades afrovenezolanas, insta a que sea declarado el Día Nacional del Tambor.

Detalló que, en alianza con el Consejo Municipal de Caracas, la Fundación Grupo Madera, liderada por Noel Márquez, quien también forma parte del equipo promotor de la Gran Misión Viva Venezuela, entre otros, presentaron la propuesta en el 2024 ante la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, para que el tambor sea reivindicado cada 21 de junio.

El motivo de esta fecha se fundamenta en las celebraciones del referido mes, como por ejemplo la Fiesta de San Juan Bautista, donde suena el repique de este instrumento. Comentó que el valor del tambor va más allá de lo musical; se trata de la vida misma, porque “los latidos del corazón también son percutivos”.

Ese sentimiento se suma a la conmemoración del Día Nacional de la Afrovenezolanidad, para recordar “la insurrección de negros esclavizados, liderada por el zambo José Leonardo Chirino en 1795″. En ese entonces se trataba de una lucha por la abolición de la esclavitud. “En la actualidad, la lucha continúa”.

Explicó que uno de los principales retos es lograr una “educación para el autorreconocimiento; luego, entender e identificar el endorracismo y las conductas discriminatorias que surgen a diario desde la familia y los medios”.

Reconoce que el Estado venezolano, “durante los últimos años, ha generado políticas que dan espacios para nuestras comunidades, en su reconocimiento y participación protagónica y participativa”.

“Hoy nos vemos reflejados en activistas como Casimira Monasterios, Solciré Pérez, Beatriz Aiffil, Yasneidi Guarnieri y Marizabel Blanco, líderesas de organizaciones y cumbes contemporáneos; autorreconocidas como negras y afromilitantes”, agregó.

Comentó que en la actualidad “batallamos por defender nuestros valores culturales, y también por la promoción y defensa de nuestra identidad». Un buen número de tradiciones afrovenezolanas han sido reconocidas como patrimonio cultural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”.

Fuente: Medios digitales

VTV/DR/DS/DB/