Feria Internacional de Salud Venezuela 2023 proyecta más de 30 ponencias diaria

La Feria Internacional de Salud Venezuela 2023 (FisVen 2023), durante su apertura presentó un total de 35 ponencias teniendo como objetivo, visibilizar las estrategias de intervención para seguir consolidando el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en las diferentes áreas de atención al pueblo.

En este orden de ideas, algunos de los temas relacionados a la salud, tales como: diagnóstico molecular y vigilancia genómica de virus que causan la gastroenteritis, impacto social en las úlceras del pie diabético en Venezuela, efectos de la intervención con ejercicio terapéutico en las alteraciones, nuevas funciones de la proteína CRMP2 en el cerebro, impacto en enfermedades del sistema, entre otros.

Como parte de las ponencias programadas para la Feria Internacional de la Salud Venezuela (FIsVen2023), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MPPCT), expuso acerca de los estudios realizados, con resultados positivos en investigaciones sobre la renovación celular.

De acuerdo a lo descrito por del representante de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC, José Cardier, señaló: “Venezuela se encuentra a la altura de los estándares científicos de Latinoamérica, ya que se han creado métodos novedosos en regeneración ósea, de piel, corneas, y en el área de odontología periodontal, mediante un trabajo exhaustivo que promoverá futuras certificaciones a medicamentos creados en suelo venezolano”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Misión Barrio Adentro, Giovanni Peña, realizó una exposición relacionada con la Salud e Integración para la Vida.

En este sentido, refirió que “tenemos que invertir los recursos en lo científico, tecnológico e innovación, para que Venezuela siga ofreciendo una salud justa y de calidad, donde la historia y los procesos comprendidos de las evoluciones que está basado en las victorias oportunas de una gestión necesaria de una práctica antiimperialista, de una alianza plena que la humanidad pueda conocer”.

Destacó que, con el apoyo del Gobierno nacional se promueven adelantos tecnológicos en torno a la asistencia y atención sanitaria, y gracias al apoyo de la gestión impecable de la ministra Magaly Gutiérrez, aunado a los aportes de los entes gubernamentales que impulsan el proyecto socialista de Ejecutivo nacional, Venezuela marca su rumbo a ser una potencia internacional en salud.

Entre tanto, la especialista Olaida Ortiz, representante del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de Los Cortijos en Caracas, dictó la ponencia del Sistema de Referencia y Contrarreferencia como mecanismo articulador de la Red Integrada de Salud.

 

VTV/ DB/ARC