FANB continúa desactivando y neutralizando acciones de las TANCOL en el territorio nacional

Este jueves en su cuenta de red social Twitter, el comandante general del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, G/J. Domingo Hernández Lárez, señaló que «La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continúa firme destruyendo y neutralizando acciones de los Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (TANCOL) en nuestro territorio soberano.

En ese sentido, la FANB garantiza la soberanía nacional, la independencia y la honra de nuestro humilde pueblo sometido por la bota insolente extranjera! Independencia o nada!»

Asimismo, destacó que más de 500 kilos de cocaína fueron localizados por la FANB en la lucha contra los TANCOL quienes tratan de usar nuestro territorio como paso intermedio para la ruta del narcotráfico. 

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dijo en días recientes que «llámese como se llamen, estén donde estén, son enemigos de la Constitución, y declaró que el 2022 el país estará libre de los grupos irregulares».

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el Acto de Salutación Presidencial de fin de año a los integrantes de la FANB, en compañía del G/J Vladímir Padrino López, vicepresidente Sectorial de Soberanía Política Seguridad y Paz y ministro del Poder Popular para la Defensa; el G/J Domingo Antonio Hernández Lárez, Comandante Estratégico Operacional de la FANB, y demás oficiales, generales y almirantes.

 

“La FANB sabe el esfuerzo que hace nuestro pueblo en la resistencia a la agresión imperialista y el esfuerzo que ha hecho un país entero para tomar la senda de la producción, del crecimiento económico”, agregó el Comandante en Jefe.

De igual manera, el G/J Padrino López expresó que los militares continúan desplegados, cumpliendo su tarea constitucional de preservar la integridad territorial, resguardando y garantizando la soberanía nacional.

Además, añadió que cerca de 200 proyectos han surgido del Consejo Científico y Tecnológico de la FANB para dar soluciones logísticas y técnicas a las necesidades del pueblo, por ello, durante el 2021 se registró un 25% más de incautación de drogas con respecto al año anterior.   CC/CP