EXCLUSIVA | Familias de secuestrados en El Salvador confían que sus hijos regresarán a Venezuela
El pasado domingo 16 de marzo, luego de conocerse el traslado ilegal desde Estados Unidos a El Salvador de más de 200 venezolanos, acusados de supuestamente pertenecer al denominado “Tren de Aragua”, los familiares de las víctimas comenzaron a hacer distintas denuncias. Una de ellas es la de José Miguel Flores, de 24 años de edad.
El venezolano secuestrado es padre de familia, trabajador y tiene una esposa con tres meses de gestación en Estados Unidos y es uno de los tantos casos de venezolanos que fueron deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, por parte del régimen estadounidense de Donald Trump. Su madre, Zulimar Rodríguez, ofreció sus impresiones sobre este caso en una entrevista exclusiva del programa A Pulso, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV): “Como madre de José Miguel Flores me siento muy mal y devastada por no saber nada de mi hijo (…) quisiera abrazarlo, besarlo y decirle cuanto lo quiero, pero esta noticia me tiene contra el piso. Quiero que [el gobierno de El Salvador] me devuelva a mi hijo y deporten a su tierra natal, por eso pido justicia”.
Por su parte, María José Flores, hermana de José Miguel, afirmó que el secuestro de su familiar la tiene en una zozobra constante. “He tratado de que no me envíen fotos de él por redes sociales porque al momento de concebir el sueño, lo único de lo que me acuerdo es de una fotografía de él. [El gobierno de El Salvador] le cortó el cabello como si fuese un delincuente o un animal y eso no me parece, solo porque somos venezolanos”, expresó.
Entre tanto, Génesis Rodríguez, hermana mayor de José Flores, aseguró que Venezuela no tiene nada que envidiarle a los Estados Unidos y lamentó que muchos connacionales hayan tomado la decisión de migrar al país norteamericano. “No tenemos nada que envidiarle a EE. UU., amamos a nuestro país y aquí no tenemos que aguantar humillaciones, discriminación y luchamos por nuestros hijos”. Recientemente, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ordenó incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos que están detenidos en Estados Unidos o encarcelados ilegalmente en El Salvador.
En ese sentido, los familiares de José Miguel Flores enviaron un mensaje al jefe de Estado en torno a la lucha que da el país para recuperar a los connacionales en el exterior. “Siga con la lucha que da para que regresen todos, los que injustamente, se encuentran en El Salvador [sin un debido proceso]”, sostuvieron.
Caso Francisco García
Un segundo caso es el de Francisco Javier García Cacique, de 24 años de edad, quien también enfrenta una situación difícil en la cárcel Cecot de El Salvador. Toda su vida la ha dedicado a la barbería y su única falta para ser deportado por el gobierno de Estados Unidos fue ingresar de manera ilegal el 18 de diciembre de 2023.
Además, lo involucran con el extinto Tren de Aragua solo por tener tatuajes en su cuerpo. “Mi hermano migró desde Venezuela a Perú en 2018 cuando la situación del país era adversa. El 18 de diciembre de 2023 entra ilegalmente a EE. UU. y se entregó a la patrulla fronteriza. Luego liberado el 26 de diciembre de 2023 bajo una medida de presentación. Nos enteramos que es deportado al El Salvador a través de una serie de imágenes, donde le hicimos zoom y reconocimos sus tatuajes y contextura física”, expresó Sebastian García Cacique, hermano de Francisco Javier tras narrar parte de la historia de su familiar.
Rechazó los argumentos del gobierno de Donald Trump quien señala que todo migrante venezolano tatuado pertenece al extinto Tren de Aragua. “Me siento indignado porque mi hermano Francisco García no tiene antecedentes penales y nunca violó los beneficios que le dieron; es decir, no se quitó el grillete electrónico que tenía y cuando lo fueron a buscar aceptó su orden de deportación”.
Señaló que su familia en Venezuela se encuentra destrozada por la situación de Francisco García, pero van a demostrar por todos los medios su inocencia y alzarán la voz por el delito de secuestro que comete el Gobierno de El Salvador contra su persona. “La inocencia de mi hermano se va a demostrar y regresará a Venezuela. Le digo al presidente Nicolás Maduro que nos ayude y les digo a los sectores políticos [de extrema derecha] que presenten los expedientes donde los acusen de los delitos que han manifestado”.
Sebastián García, hermano de Francisco García, alertó que el gobierno de El Salvador comete el delito de secuestro al encarcelar ilegalmente a más de 200 venezolanos en el Centro del Confinamiento del Terrorismo, Cecot. “[Nayib] Bukele se está llenando los bolsillos con personas inocentes”, recalcó.
Caso Henry Junior Mogollón
Durante la entrevista exclusiva de A Pulso, Solangel Herrera, relató la historia de su hijo Henry Junior Mogollón, de 30 años de edad, quien se encontraba en Estados Unidos desde septiembre de 2023 y trabajaba en el área de la construcción. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) lo detuvo por no tener documentos y ahora se encuentra en El Salvador.
“Me siento muy mal al no tener noticias de Henry. Él me llamaba cuando entraba y salía del trabajo, es una situación muy dura. Me entero de su aprehensión al ver una foto que me trajo una vecina donde le rapan el cabello. A partir de ahí, ha sido mucha angustia y más en la situación de maltrato que están pasando”, dijo Herrera.
Confesó que el gobierno de Estados Unidos lo puso a firmar un documento en inglés donde firmaba “voluntariamente” su deportación pero sin conocer que sería a la cárcel Cecot de El Salvador. “La última vez que conversé con él fue el viernes 14 de marzo (…) fueron engañados y nos dimos cuenta de esa situación por los videos presentados en redes sociales”, acotó.
Solangel Herrera agradeció al jefe de Estado, Nicolás Maduro, por atender la situación actual de los migrantes venezolanos en El Salvador. “Se ha movido para las firmas y las marchas, por eso le pido que no desmaye porque lo vamos a apoyar”.
Finalmente, la madre de Henry Junior Mogollón invitó a todas las personas que celebran el secuestro de los migrantes venezolanos en El Salvador a tomar un minuto de reflexión y no burlarse del dolor ajeno. “Venezuela es un pueblo unido y las personas que se burlan no sienten lo que sentimos en este momento”, subrayó.
VTV/NA/DB