“Falso positivo” en detalle: gobierno colombiano detrás de ataque en frontera
El intento de ingresar por la fuerza a Venezuela por el puente internacional Simón Bolívar desde Colombia ocurrido la mañana de este sábado 23 de febrero fue calificado como un falso positivo por autoridades venezolanas quienes anunciaron el fracaso de esta intención.
“Lo veníamos anunciando, la frontera estaba en paz y sigue en paz, pero que Colombia, el Gobierno de Iván Duque junto con los traidores venezolanos iban a montar un falso positivo, eso hicieron esta mañana”, expresó el protector del estado Táchira, Freddy Bernal.
Aquí se ofrecen ocho puntos claves para comprender lo sucedido:
- El ataque ocurrió en la frontera con el país neogranadino, cerrada desde el viernes 22 de febrero en la noche por el orden del gobierno venezolano.
- Participaron dos sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB): uno que trabajaba en la cocina y otro administrativo pertenecientes al Destacamento 12.
- Ambos militares traidores secuestraron una tanqueta que estrellan contra las barreras dispuestas en el acceso vial y luego huyen hacia el lado colombiano donde son recibidos por José Manuel Olivares, político de la derecha venezolana y un grupo de venezolanos y colombianos.
#VIDEO | Imágenes que comprueban los nexos de los militares que rompieron el cerco fronterizo en el puente «Simón Bolívar» con opositores José Manuel Olivares y Villca Fernandez
Fueron ellos quienes recibieron a los autores del #FalsoPositivo https://t.co/0q15KAgj5N pic.twitter.com/ec02FFqN3f
— teleSUR TV (@teleSURtv) 23 de febrero de 2019
- El hecho, dejó dos personas heridas: una oficial de la Policía Nacional Bolivariana y una periodista de origen chileno.
- De acuerdo con Bernal, funcionarios de la Policía Nacional de Colombia tumbaron las mallas hacia el río Táchira y trataron de ingresar por la fuerza al territorio venezolano.
- PNB y Fuerza Armada Nacional Bolivariana resistieron con éxito el intento de violentar la frontera.
- Este plan es la concreción de lo que dijo el señor Juan Guaidó, diputado de la Asamblea Nacional en desacato, quien afirmó que “los muertos son una inversión”, destacó Bernal.
- Las provocaciones son ejecutadas por el gobierno de Colombia, presidido por Iván Duque, para tratar de desestabilizar la paz en Venezuela./AWMJ