Falleció la primera bailarina cubana Alicia Alonso
La bailarina cubana más reconocida a nivel mundial, Alicia Alonso, falleció este jueves 17 de octubre a los 98 años, reseñaron medios internacionales.
La legendaria artista participó en la fundación del American Ballet Theatre en Estados Unidos y del Ballet Nacional de Cuba (BNC), en la primera mitad del siglo XX.
Cualidades y decisiones tejieron leyendas sobre Alonso, algunas asociadas a su virtuosismo técnico e interpretativo dentro de obras clásicas, otras a la decisión de seguir bailando pese a la progresiva pérdida de visión y la voluntad de mantenerse activa en escena hasta muy avanzada edad.
La escuela cubana de ballet fundada por Fernando, Alberto Alonso y ella es única en el continente americano y una de las seis reconocidas en el mundo.
El BNC creado por ellos tres, en 1948, fue distinguido por el gobierno cubano el pasado año como Patrimonio Cultural de la Nación.
Alonso, a lo largo de su trayectoria recibió el Premio Nacional de Danza en Cuba; la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en España; y el Premio ALBA de las Artes, un lauro solo concedido a personalidades reconocidas del continente.
En el año 2000, el Consejo de Estado de la República de Cuba otorgó a Alonso la máxima condecoración de la isla, la Orden José Martí y, en 2015, la misma entidad dispuso sumar a la denominación del Gran Teatro de La Habana el nombre de Alicia Alonso.
En 2003, el entonces presidente de Francia, Jacques Chirac, le confirió el grado de Oficial de la Legión de Honor y, en 2017, fue investida como Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco.
Además, dicha organización creó en 2018 oficialmente la Cátedra Iberoamericana de Danza Alicia Alonso, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos, de España, en Madrid.
Desde enero de 2019, compartía la dirección artística del BNC con una de sus discípulas, la primera bailarina Viengsay Valdés. /CP