Hace 153 años falleció la heroína Luisa Cáceres de Arismendi
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó a la heroína de la gesta independentista, Luisa Cáceres de Arismendi tras cumplirse 153 años de su fallecimiento. “Luisa vive en cada mujer venezolana que a pesar de las dificultades se mantiene leal a sus principios, defendiendo con valentía la soberanía de la Patria”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro.
El 2 de junio de 1866 falleció María Luisa Cáceres Díaz, conocida como Luisa Cáceres de Arismendi, una de las figuras femeninas más importantes de la gesta independentista en Venezuela.
Recordamos a una de nuestras heroínas de la gesta independentista, Luisa Cáceres de Arismendi, a 153 años de su siembra. Luisa vive en cada mujer venezolana que a pesar de las dificultades se mantiene leal a sus principios, defendiendo con valentía la soberanía de la Patria. pic.twitter.com/jrZY8diyYh
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 2, 2019
El mundo la recuerda como una fiel defensora de la revolución libertadora, al resistir vejámenes en una oscura prisión a donde fue confinada por el Ejército realista, que la había capturado el 24 de septiembre de 1815, para que informara sobre el paradero de su esposo, Juan Bautista Arismendi, gobernador provisional de Margarita.
La persecución española sobre los simpatizantes de la causa patriota en territorio margariteño fue implacable, y el general escapó con uno de sus hijos hacia el cerro El Copey, reseñó información del sitio web de Telesur.
Todo esfuerzo del imperio español en torturarla para que delatara la localización de su esposo fracasó, pese a que se encontraba en estado. Es considerada una mujer que nunca abandonó sus ideales independendistas.
Luisa Cáceres de Arismendi nació en Caracas (capital venezolana) el 25 de septiembre de 1799. Pese a una vida repleta de sufrimientos, logró vivir hasta los 66 años.
Falleció en su ciudad natal el 2 de junio de 1866 y 10 años después sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional, donde continúa siendo ejemplo para las generaciones venezolanas. /CP