Fallecimiento de migrantes bajo custodia en EE.UU. causa preocupación

Al menos 12 personas han fallecido en los centros de detención de inmigración de Estados Unidos desde enero, cuando el presidente de EE.UU. inició su segundo mandato. Varios medios de comunicación, incluido el diario británico, han informado sobre el fallecimiento, mencionando dos suicidios, entre ellas, y han señalado que los incidentes más recientes incluyeron el fallecimiento de un ciudadano canadiense y otro cubano.

Según reportes, los fallecimientos ocurrieron en los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), agencia que ha detenido recientemente a unos 3.000 migrantes en todo el país norteamericano con el objetivo de expulsar a millones de ellos cada año.

En este contexto, denuncian que los centros enfrentan un hacinamiento generalizado que, según observadores, podría contribuir a que no se atiendan adecuadamente las necesidades de los detenidos. “Más de 56.397 migrantes se encontraban en detención migratoria a mediados de junio, lo que representa aproximadamente el 140 por ciento de la capacidad oficial de la agencia para alojarlos”, escribe un diario.

En tal coyuntura, el director de litigios y defensa en Americans for Immigrant Justice en el estado estadounidense de Florida, Paul Chávez, dijo que “estas son las peores condiciones que he visto en mis 20 años de carrera, las condiciones nunca fueron buenas, pero esto es horrendo”.

La tasa de mortalidad pone a la administración en camino de alcanzar el mayor número de fallecimientos de este tipo en décadas, y los analistas estiman que hasta 24 migrantes podrían fallecer en las instalaciones de ICE antes de fin de año. Esto situaría a la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, muy cerca de romper el récord de 28 fallecimientos registrado en detención de ICE durante la era de George W. Bush.

Indignados se rebelan

Tras su retorno a la Casa Blanca, Trump ha expulsado de su país a miles de migrantes irregulares, sin embargo, estos hechos que involucran menores de edad ya redundan en lo inadmisible. La xenofobia de la Administración Trump ha llevado a encarcelar a deportistas por tener tatuajes, ha separado a padres de sus hijos y perseguido a trabajadores extranjeros, en medio de críticas de organismos internacionales que deploran la cada vez más antidemocrática y racista gestión del actual inquilino de la Casa Blanca.

Fuente: Hispantv

VTV/DR/CP