Fake news: una cápsula de laboratorio para persuadir la mente de la población
El especialista en marketing digital, Erik González, señaló que las fake news que se difunden a través de las redes sociales, tienen como objetivo persuadir a la población, por lo que afirmó que este tipo de acciones no son espontáneas, son una cápsula de laboratorio para convencer a la mente de una realidad creada y hacer calar una mentira.
Así lo dio a conocer González durante entrevista, en el programa Café en la Mañana, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
En este sentido, acotó que la República Bolivariana de Venezuela ha sido sujeto de ese laboratorio mediático en los últimos años y recordó que la campaña mediática contra el país inició antes de la creación de Twitter.
“En 2006 se generó Twitter, pero la campaña de laboratorio mediático viene desde antes en Venezuela; aquí hubo un intento de golpe de Estado mediático en el 2002 a través de las falsas noticias, las falsas informaciones que circulaban por la televisión, con la modernización, la globalización y la digitalización se hace más fácil”.
En correlación, puso como ejemplo al primer ministro de propaganda de Hitler, quien empezó a originar laboratorios mediáticos para confundir a la población.
Asimismo, González informó que en el año 2018, se puso en marcha un observatorio de medios llamado Venezuela nos Conecta, donde se pudo conocer que alrededor de tres mil 600 noticias falsas circulaban cada semana. Al tiempo que, resaltó que este tipo de actividades se caracteriza por persuadir a los usuarios haciendo uso de titulares llamativos, “y cuando nos metemos en la noticia, es totalmente falsa”.
En este contexto, enfatizó que las acciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, en la lucha contra la corrupción, han sido tergiversadas por los medios de comunicación, con la publicación de titulares falsos.
“Es algo inducido para poder cambiar la percepción del ser humano”, concluyó Erik González.
VTV/DS/LL/FB