Fabrican generadores eólicos domésticos más eficientes y sin impacto visual

Tener un aerogenerador eólico, es decir, un molino de viento para producir electricidad, instalado en viviendas particulares, presenta varias limitaciones en la actualidad. Sin embargo, están surgiendo nuevos diseños que hacen más eficiente el proceso,y ya resultan muy atractivos para tener en casa, además de no causar el impacto estético, que supone cualquier turbina convencional.

Un ejemplo de esto es, el aerogenerador RidgeBlade, que carece de aspas, de ningún tipo, y se coloca en lo alto de la azotea, usando un diseño que lo hace prácticamente, invisible. El mecanismo recoge y concentra el viento del exterior, una vez que ha sido colocado en un lugar, (preferentemente en un techo que tenga caída), hacia el que el viento sea ‘empujado’ a dirigirse.

El viento, al ser obligado a viajar por la superficie del tejado cuesta arriba, donde está la turbina, puede alcanzar una velocidad hasta tres veces superior a la que tiene en condiciones normales. De este modo, la turbina puede generar hasta nueve veces más energía que un aerogenerador convencional.

El RidgeBlade utiliza un sistema sofisticado para evitar que se produzcan ruidos durante su funcionamiento ordinario, y también, está diseñado para autolimitar la velocidad del rotor, gracias a sus propiedades mecánicas.

Estos generadores eólicos alcanzan su plena capacidad con velocidades de viento, de tan solo 40 kms/h, cuando la turbina llega a su máxima velocidad de rotación, una velocidad que no se supera, incluso con fuertes vendavales, proporcionando así una gran estabilidad.

RidgeBlade ha sido probado con vientos de más de 160 kms/h, tanto en el interior de un túnel de viento, como al aire libre, en condiciones reales, sin que haya experimentado merma alguna de eficiencia.

Por su parte, el RB2 Comercial, es una versión más grande y potente, y ha sido diseñado para ser instalado en una gran variedad de edificios, ya que roporciona una mayor potencia que la turbina RB1.

También existe una versión híbrida que incorpora una placa fotovoltaica para combinar la generación solar y eólica, reseña Agencias Internacionales.

Sin embargo, esta no es la única empresa que apuesta por nuevos modelos de turbinas eólicas más modernas y eficientes. Semtive, propiedad de dos empresarios argentinos, creó Nemoi, una turbina que, aunque puede recordar vagamente a las tradicionales, es muchísimo más discreta (del tamaño de un arbusto) y tiene tres palas verticales que giran a modo tiovivo, alrededor de un eje central, de forma completamente silenciosa.

Según la empresa, una de estas turbinas puede suministrar energía a un hogar de cuatro personas, solo con velocidades de 16 a 20 kms/h. El artilugio puede ser montado por una sola persona, está hecho en aluminio y se puede fabricar en cualquier localidad.

 

VTV/MQ/GT