Extienden plazo para recepción de saberes ancestrales de la Revista «Trampiando»

Los representantes del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), informaron que la recepción de aportes, artículos, narraciones y entrevistas, estará abierta hasta el 10 de septiembre del presente año, con el objetivo de construir de manera colectiva la décima edición de la Revista «Trampiando».

Asimismo, la edición en desarrollo corresponde al segundo trimestre de 2023, orientada a los «saberes ancestrales», como línea temática que será publicada el próximo mes de noviembre, la misma, se trata de una convocatoria plural y amplia en la que podrán participar comunicadores populares, promotores de la cultura, activistas del conocimiento libre, artesanos y personas en general que deseen dar a conocer experiencias y saberes ancestrales.

Extienden plazo para recepción de saberes ancestrales de la Revista «Trampiando»

La Revista «Trampiando» es una publicación del Comité de Gestión Editorial Convite; iniciativa de Cenditel impulsada en coherencia con la visión y políticas del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Gobierno Bolivariano para dar a conocer los saberes ancestrales y los métodos caseros para solucionar problemas cotidianos, que son objeto de estudio y análisis para esta revista que debe su nombre a la inventiva popular, entendida como forma de hacer pequeñas «trampas» de ingenio colectivo para trascender dificultades con el conocimiento libre.

Es importante resaltar que, la entrega de los trabajos debe ser realizada a través de los siguientes correos electrónicos: macosta@cenditel.gob.ve y convite@cenditel.gob.ve.

Fuente: Prensa Mincyt

VTV/BH/lm/GT