Expresidentes de Brasil respaldan a Argentina en Mercosur

Los expresidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) y Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) respaldaron la propuesta a través de un comunicado conjunto sobre la decisión del presidente de Argentina, Alberto Fernández, de no admitir las reducciones de forma unilateral de las tarifas de importación, reseñó Telesur.

La propuesta de Brasil, como parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), resaltada en el manifiesto por Cardoso y Lula estuvieron de acuerdo «con que este no es el momento para reducciones tarifarias unilaterales por parte del Mercosur, sin ningún beneficio para las exportaciones del bloque»; significando una inédita posición conjunta de dos rivales políticos históricos.

Ambos exdignatarios se mostraron en concordancia «también en que es necesario mantener la integridad del bloque para que todos sus miembros desarrollen plenamente sus capacidades industriales y tecnológicas y participen de modo dinámico y creativo en la economía mundial contemporánea», ratificaron.

Cabe resaltar que Lula, perteneciente al Partido de los Trabajadores (PT), es el favorito en las encuestas para vencer las elecciones presidenciales de 2022 ante Jair Bolsonaro y durante su estancia en prisión por una condena, a la postre anulada, fue visitado en su celda por el entonces candidato presidencial Alberto Fernández, quien denunció el «lawfare» en su paso por la ciudad de Curitiba.

Cardoso, fue exmandatario del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), se reunió con Lula recientemente en un hecho histórico de cara a enfrentar al gobierno de Bolsonaro.

Entretanto, el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes había defendido una reducción del Arancel Externo Común para permitir el ingreso de productos importados de otras regiones con menos tarifas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Además, el gigante suramericano impulsa que cada país pueda negociar unilateralmente, contra lo que indica el Tratado de Asunción de los fundadores del bloque en 1991, acuerdos de libre comercio con regiones y países sin tener el consenso de los otros integrantes. /JML

r