Exponen variantes de gaita zuliana en seminario del Festival Viva Venezuela

Como parte del tercer capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, se desarrolló un conversatorio para evidenciar las tradiciones de la gaita, seminario celebrado desde la sala cultural La M, en Maracaibo, en donde se discutieron diversos ritmos gaiteros.

Entre las variantes discutidas, se encontraban la gaita de tambora, la de furro, y las que son dedicadas a Santa Lucía, estas últimas se desarrollan en su extremo occidental, en el municipio Rosario de Perijá, donde la población al ritmo del canto y baile muestran la presencia canaria, africana e indígena, que se celebra, principalmente, en las festividades en honor al santo negro San Benito de Palermo, cada 27 de diciembre.

Diamarys Pereira Sayas, facilitadora del taller Manifestaciones de tradición gaita y tambora perijanera, expuso una visión amplia y pedagógica de las manifestaciones de esta tradición como herramienta para el desarrollo de la identidad cultural.

“Estas manifestaciones se realizan sobre todo en la Villa del Rosario de Perijá y en Machiques de Perijá,  con más de 300 años de tradición. La gaita Perijanera cuenta con 10 soles o tonadas, que recogen las tradiciones de nuestros ancestros”, detalló Pereira.

Posteriormente, la programación del eje formativo incluyó en el mismo espacio un encuentro para reflexionar sobre los planteamientos teóricos y prácticos del lenguaje escénico y musical dentro de la cultura artística y teatral en la región zuliana.

Fuente: Prensa MPPC

VTV/DC/OQ