Venezuela expone crecimiento económico en el Diálogo de Cancilleres de la CEPAL

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Carlos Faría participó este miércoles en el Diálogo de Cancilleres en el trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y durante su intervención expuso sobre el crecimiento económico de Venezuela durante la pandemia de la COVID-19.

A través de su cuenta en la red social Twitter @Fariacrt, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores expresó «participamos en el Diálogo de Cancilleres en el trigésimo noveno período de sesiones de la CEPAL, en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, condenamos las terribles consecuencias que generan las Medidas Coercitivas Unilaterales en contra de nuestros países».

 

Seguidamente detalló en otros mensajes los aspectos más importantes de su ponencia sobre el crecimiento económico sostenido por Venezuela durante la pandemia de la COVID-19, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales que mantiene el gobierno norteamericano, en contra del país “demostramos que con las políticas acertadas del presidente Nicolás Maduro y el pueblo en resistencia y consciente ¡sí es posible! alcanzar niveles de  recuperación económica”.

 Además, el titular de la cartera de Relaciones Exteriores resaltó el crecimiento económico de Venezuela en más de un 10%, la más alta de la región, a pesar de las sanciones ilegales.

Esta  reunión bienal es la más importante de la comisión regional de las Naciones Unidas y se realiza en el Centro Cultural Kirchner, del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina, cita que reúne a representantes de los 46 Estados miembros y 14 miembros asociados de la CEPAL, además de investigadores, académicos, representantes de la sociedad civil y funcionarios internacionales.

 

Viceministro de Venezuela explica la Agenda Económica Bolivariana ante la CEPAL

De igual forma, el viceministro del Poder Popular para temas Multilaterales, Rubén Dario Molina explicó los detalles de las estrategias de la Agenda Económica Bolivariana, donde resaltó que «Venezuela está de puertas abiertas a las inversiones, porque buscamos consolidarnos con la agenda de sus potencialidades, mediante acciones y mecanismos de desarrollo de mercados, producción nacional, precios justos y procesos de exportación e importación de bienes y productos».

Agregó que en ello también contribuye la participación del pueblo venezolano, «quienes han jugado un papel fundamental en el proceso de activación de la economía».

De igual forma, detalló que debido las medidas coercitivas unilaterales y sus efectos negativos no sólo afectaron a la economía de Venezuela, sino que trascienden a la región, refiere el portal AVN.

VTV/JR/CP