Negativa de EE.UU. de comerciar con Venezuela lo excluye del mercado estratégico
«Aunque Estados Unidos (EE. UU.) es el mayor consumidor de petróleo del mundo, sus reservas convencionales solo le alcanzan para unos 10 años, por lo que su negativa a mantener relaciones comerciales con Venezuela los está excluyendo de un mercado estratégico», así lo aseguró el experto petrolero, Germán Márquez, durante una entrevista en el programa «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Márquez se mostró optimista ante la posibilidad de que las licencias otorgadas a empresas como Chevron se extiendan más allá del 27 de mayo, y sugirió que podría haber un «lobby petrolero» detrás de estas decisiones. “El mercado del petróleo de Venezuela es libre e independientemente, pese a las restricciones que nos pueda poner Estados Unidos, no dependemos de ninguna élite y ni de gobiernos”.
El también ingeniero petrolero y profesor resaltó que la nación bolivariana es antiimperialista y decidió ser libre y soberana, por lo tanto, las oportunidades de vender crudo venezolano están abiertas al mundo. “Los bloqueos no son desde ahorita en Venezuela, ya tenemos 10 años con sanciones, pero hay otros países que la tienen desde hace mucho tiempo, y continúan avanzando”.
A su juicio, el gobierno de Estados Unidos mantiene una dependencia petrolera, y a su vez, cuenta con unas estrategias con el propósito de continuar al asedio contra la nación bolivariana, sin embargo, no todos los países de la región poseen las condiciones favorables que tiene Venezuela para exportar el crudo.
“No tenemos ningún obstáculo bélico o natural que evite que nuestro petróleo salga a los diferentes destinos, a diferencia en el Medio Oriente donde hay guerra y los diferentes controles en los canales (marítimo)”, precisó Márquez, al igual afirmó que continúan las naciones del mundo en la búsqueda de invertir en Venezuela, y promover los acuerdos petroleros con el país, pese al bloqueo imperial.
En este sentido, aseveró que «hay compradores especializados en adquirir petróleo en condiciones adversas, lo que ha permitido que nuevos jugadores ingresen al mercado». Además, destacó que el país ha fortalecido sus mecanismos de cobranza: «Hoy, ningún barco petrolero sale sin antes haber sido pagado».
Márquez cerró su intervención con un mensaje de optimismo: «Venezuela ha demostrado que, pese a las adversidades, puede mantener su presencia en el mercado petrolero global. Seguiremos adaptándonos y encontrando rutas alternativas».
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/SB/CP