¿Existe la posibilidad que un humano pueda vivir bajo el mar?

Un ingeniero alemán quiere demostrar que es posible habitar bajo el agua incluso de forma permanente. Rüdiger Koch es un alemán residenciado en Panamá, aunque su residencia es algo peculiar. Al menos por ahora se trata de una infraestructura acuática que le permite vivir y trabajar a once metros bajo el nivel del mar.

Mediante una escalera de caracol, este ingeniero aeroespacial accede a la parte inferior de la vivienda, donde dispone de treinta metros cuadrados para dormir, hacer ejercicio físico, trabajar y disfrutar de las vistas que le ofrece el fondo del mar.

La cápsula de 30 metros cuadrados de Koch (diseñada por él mismo) tiene la mayoría de los elementos de la vida moderna: una cama, un inodoro, un televisor, un ordenador e Internet, incluso una bicicleta estática. Solo le falta una ducha.

Mediante un teléfono satelital, Koch accede a la actualidad informativa y puede teletrabajar. Este alemán pretende batir un récord Guinness que demuestre que vivir bajo el agua es posible. Por ahora ya lleva algo más de dos meses y su intención es permanecer hasta el 24 de enero, para superar así el anterior récord de vida bajo el mar.

Pero Koch, de 59 años, tiene planes más ambiciosos que batir un récord mundial: quiere demostrar la viabilidad de que la humanidad viva bajo el mar, incluso de manera permanente. «Irnos al océano es algo que deberíamos hacer como especie», dijo a la agencia AFP.

«Lo que tratamos de hacer aquí es demostrar que los mares son realmente un entorno viable para la expansión humana», afirmó, reseñan Agencias Internacionales.

Su hogar bajo el mar está conectado a través de un tubo vertical a otra dependencia situada en la superficie, que alberga a otros miembros de su equipo y es la vía a través de la cual recibe comida y visitas.

 

VTV/MQ/MR/