Exhiben Libro “Tras la saga del Conde Henao” en homenaje a José Ruiz
El escritor homenajeado de la 18ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) Capítulo Barinas, el dramaturgo Arnaldo Erazzo, presentó como parte de esta fiesta literaria su libro “Tras la saga del Conde Henao”, publicado por el Fondo Editorial El Perro y la Rana, obra que relata la vida de José Esteban Ruiz Guevara, cronista del estado Barinas y en vida amigo personal del autor.
Erazzo resaltó que José Esteban Ruiz Guevara, nombre que lleva el teatro en el cual se desarrolla la Filven Barinas, “fue un ser muy querido, reconocido y muy respetado”.
“Yo lo conocí aquí, siempre fue visto como una especie de leyenda, como un personaje que estaba vivo entre nosotros, y todos lo mirábamos con admiración al verlo pasear por los pasillos de la hoy, Casa de la Cultura Napoleón Sebastián,”.
Recordó que “fue uno de los primeros guerrilleros y director del Partido Comunista de Venezuela en aquella época; fue antropólogo, arqueólogo, filatelista, cronista de la ciudad, y siempre dado a la juventud, a enseñar y a dar a conocer su testimonio de todas las cosas que pasaban”.
Erazzo explicó que El Conde Henao es un seudónimo que le colocó al protagonista de la historia el poeta Leonardo Ruiz Tirado, hijo de José Esteban Ruiz Guevara, quien también es su amigo, refiriéndose a la época de guerrillero de su padre.
Un amigo de la cultura
Nacido en Santa Lucía, estado Barinas, en 1960, Arnaldo Erazzo, quien es dramaturgo y artista plástico, mostró su felicidad y compromiso por ser el escritor homenajeado de la 18ª Feria Internacional del Libro.
“Me siento sumamente honrado, agradecido, pero, sobre todo, comprometido, porque esto para mí representa seguir siempre en la lucha en favor del desarrollo artístico, educativo y cultural de este estado”.
Aseguró que le gustaría ser recordado “como un amigo de la cultura que luchó toda su vida en pro del desarrollo cultural y artístico, como un ser humano tan igual como cualquier otro, pero que se ha empeñado en trabajar con conciencia y con claridad”.
A propósito de la Filven Barinas como encuentro con las letras, destacó que es una oportunidad muy grande para dar a conocer a los autores regionales, así como cultores y artistas. “Este es un ejemplo para mostrarle a toda Venezuela y a cualquier parte del mundo que existen creadores en las diferentes regiones del país y que merecen ser dados a conocer, y que la gente los lea”.
Fuente: Cenal
VTV/DB/lm/GT