Presidente Maduro exalta espíritu luchador de José Martí a 166 años de su natalicio
“Exaltamos su espíritu incansable y luchador por la independencia de Cuba y la integración de América Latina”, dijo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, del héroe de la independencia de Cuba, José Martí.
A 166 años de su natalicio, el Jefe de Estado destacó su pensamiento revolucionario y antiimperialista.
Lo hizo mediante su cuenta Twitter @NicolasMaduro: “’Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra’ ¡Martí Vive!”.
A 166 años del natalicio de José Martí, exaltamos su espíritu incansable y luchador por la independencia de Cuba y la integración de América Latina. Un gigante del pensamiento revolucionario y antiimperialista. "Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra" ¡Martí Vive! pic.twitter.com/08bPq3xCk1
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 28, 2019
Martí nació en la Habana, Cuba el 28 de enero de 1853 y se destacó también por su poesía.
En Cuba y gran parte de los países latinoamericanos y caribeños, José Martí es recordado como el gran luchador por la independencia de su patria, pero también de lo que él llamó “nuestra América”, refiere el portal Telesur.
Gran parte de su vida como revolucionario la vivió en el destierro, acusado en múltiples oportunidades por el otrora imperio español
Por esto, su huella quedó plasmada en México, Guatemala, Venezuela y Estados Unidos
Su pensamiento político es fundamental para la integración latinoamericana, de allí que es considerado un defensor de Simón Bolívar, padre del proyecto Colombia que se concretó 30 años antes de su nacimiento.
El testimonio político más importante de Martí es su ensayo titulado Nuestra América: que ha sido visto como un programa político-cultural establecido de acuerdo con las necesidades más urgentes del continente.
“Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre y la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norte América y la montera de España”, refiere un fragmento de esta obra.
Que se complementa con la siguiente: “Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. En la mejilla ha de sentir todo hombre verdadero el golpe que reciba cualquier mejilla de hombre”. /CP