Evo Morales criticó Gobierno de facto por censura a medios
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, criticó al Gobierno de facto instalado tras el golpe de Estado en su contra, de noviembre pasado, por censurar y perseguir a los medios de comunicación.
Las declaraciones las ofreció luego que más de 53 radios comunitarias suspendieran sus operaciones, así como los equipos de algunas de esas emisoras fueron destruidos en el marco del conflicto poselectoral lo que se considera una censura de medios, cita una nota de prensa de la multiestadal Telesur.
A través de su cuenta oficial de la red social Twitter @evoespueblo, el Mandatario cuestionó “¿Eso es democracia? Cada día los golpistas desenmascaran su verdadero rostro”.
En #Bolivia sacaron del aire a canales @teleSURtv y @ActualidadRT, después eliminaron a las radios comunitarias y ahora meten presos a jóvenes del programa de radio y sitio de noticias, La Resistencia. ¿Eso es democracia? Cada día los golpistas desenmascaran su verdadero rostro.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 3 de enero de 2020
Desde hace dos meses, empresas bolivianas que ofertan televisión de paga sacaron del aire, sin explicaciones, las señales de RT en Español y Telesur, que daban cobertura al golpe de Estado propinado contra Morales el 10 de noviembre del 2019.
La Fiscalía General abrió el pasado 30 de diciembre una investigación contra los responsables del programa de radio La Resistencia por los presuntos delitos de uso indebido de influencias y sedición.
El presidente Morales quien se encuentra asilado en Argentina, organiza con sus correligionarios del Movimiento al Socialismo (MAS) el proceso electoral que culminará con las elecciones generales programadas para el 3 de mayo próximo. /CP
Comenzamos la organización para la gran concentración del 22/01/20 para celebrar el Día del Estado Plurinacional de Bolivia y 14 años de Revolución Democrática y Cultural, con nuestros hermanos residentes en #Argentina. Recibimos mucha fortaleza de parte de nuestros compatriotas. pic.twitter.com/AgG7acsQ8z
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 4 de enero de 2020