Evalúan compuesto orgánico para combatir hongo en cultivos

En un esfuerzo por combatir las pérdidas significativas que causan los hongos del género Fusarium en la agricultura, la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), estudia la efectividad de un compuesto formulado con quitosano y cepas de Bacillus sp.

Este proyecto se realiza en los laboratorios de la institución, donde se trabaja previamente con quitosano, un producto que ha demostrado tener propiedades antifúngicas y bactericidas en diversos cultivos. La investigadora de la coordinación de aprovechamiento de residuos y subproductos industriales, Ingrid Antúnez, aseguró que se busca determinar el porcentaje de inhibición del crecimiento de dos especies de Fusarium.

Estas acciones se hacen mediante el uso de quitosano y Bacillus sp, una bacteria conocida por su capacidad para actuar como agente antagonista contra hongos patógenos, expresó. Asimismo, destacó que el Fusarium es uno de los patógenos más destructivos en la agricultura, responsable de mermar la producción de importantes cultivos.

La bióloga añadió que con las pruebas iniciales se trabaja en evaluar el grado de patogenicidad de los hongos y su respuesta al tratamiento con estos compuestos. «A medida que avanza el estudio, se ampliarán las pruebas a otras especies de hongos que puedan ser aisladas, contribuyendo así al desarrollo de soluciones más sostenibles para el manejo de enfermedades en cultivos».

La muestra de estos estudios hace que Venezuela dé un paso importante en la búsqueda de alternativas para proteger los cultivos de manera efectiva y reducir el impacto negativo de los fungicidas químicos en el ambiente.

Fuente: MINCYT

VTV/DR/CP