EVALI es una lesión pulmonar que amenaza a los jóvenes por uso de cigarrillos electrónicos

EVALI es una lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o vapeo, fue descrita por primera vez en el 2019, en Estados Unidos, después que se registrara allí un aumento en el número de casos de dolencias pulmonares entre los jóvenes vapeadores.
 
Este junio se supo del primer caso de EVALI en Rusia, se la diagnosticaron a un joven de 17 años, ingresado a un hospital de Moscú con una grave insuficiencia respiratoria, informó recientemente el Departamento de Salud de la capital rusa.
 
Según explicaron los médicos, dos semanas antes de la hospitalización, el paciente que durante el último mes y medio había utilizado dispositivos de vapeo, presentaba de manera creciente disnea y tos, además de fiebre, vómitos y dolor abdominal, además  sufría una grave pérdida de peso.
 
«Los exámenes practicados y una tomografía computarizada de los órganos del tórax revelaron signos de bronquiolitis aguda, es decir, inflamación en los bronquiolos», detalló el doctor Pavel Berezhanski, jefe del Departamento de Neumología del Hospital Infantil Morózovski.
 
Tras una terapia farmacológica, que incluyo la administración de medicamentos antinflamatorios sistémicos, el adolescente se recuperó y fue dado de alta, aunque sigue sujeto a un tratamiento ambulatorio bajo la supervisión de los neumonólogos del hospital.
 
Las sustancias que contienen esos dispositivos de vapeo es el tetrahidrocannabinol, una sustancia psicoactiva derivada de la marihuana, aprobada para uso médico en algunos países, y el acetato de vitamina E, el cual daña la membrana superficial de los bronquiolos y los alvéolos. Esto hace que una parte del sistema pulmonar se desconecte del acto de respirar: el intercambio de gases se ve perturbado en gran parte de los pulmones y se produce una insuficiencia respiratoria (sensación de falta de aliento, falta de aire, asfixia).
 
El cuadro clínico del EVALI puede variar mucho entre los pacientes. Se manifiesta normalmente como neumonía, bronquiolitis aguda (inflamación en los bronquiolos) o neumonitis (inflamación de la pared de los alvéolos). Todas esas opciones tienen en común su naturaleza no infecciosa, por lo que los antibióticos no ayudan a eliminar la inflamación.
 
Entre los síntomas más comunes destacan la dificultad para respirar, tos, fatiga, dolor corporal, fiebre, náuseas, vómitos y diarrea. Los pacientes también suelen tener dolor torácico y abdominal y escalofríos, y evidenciar pérdida de peso.
 
Como la causa precisa de la enfermedad aún se desconoce, el diagnóstico del EVALI se realiza descartando otras posibles patologías: se basa en los síntomas, el eventual uso reciente de cigarrillos electrónicos, las anomalías encontradas en las exploraciones pulmonares y la ausencia de pruebas de infección. /JML

 Fuente: RT