Estudio vincula contaminación del aire con cáncer de pulmón en no fumadores

Una investigación internacional publicada en la revista Nature reveló que la contaminación atmosférica puede ser una causa directa del cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado; el estudio, liderado por científicos de la Universidad de California en San Diego y del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (EE. UU.), demuestra por primera vez que el aire contaminado deja huellas genéticas en el ADN que pueden desencadenar procesos cancerígenos.

El equipo analizó el genoma completo de tumores pulmonares de 871 personas no fumadoras en 28 regiones de África, Asia, Europa y Norteamérica. Los resultados mostraron que quienes vivían en zonas con mayor polución acumulaban hasta 3,9 veces más mutaciones asociadas al tabaquismo y un 76 % más relacionadas con el envejecimiento celular. Asimismo, presentaban telómeros más cortos, un indicador de deterioro genético acelerado.

Los investigadores identificaron firmas mutacionales (patrones específicos de alteraciones en el ADN) que actúan como huellas moleculares de exposiciones ambientales. Una de ellas, vinculada al ácido aristolóquico, un compuesto presente en ciertas hierbas medicinales tradicionales, fue detectada principalmente en pacientes de Taiwán. Es la primera vez que este carcinógeno se asocia con tumores pulmonares.

Otro hallazgo relevante fue la detección de una firma mutacional de origen desconocido, presente en el 75 % de los casos de no fumadores, frente al 27 % en fumadores. Esta alteración genética no se relaciona con ninguna exposición ambiental conocida, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre factores aún no identificados que podrían influir en el desarrollo del cáncer.

El estudio también destaca que el cáncer de pulmón en no fumadores sigue en aumento, especialmente entre mujeres asiáticas. Esta tendencia, considerada preocupante por los autores, subraya la necesidad de diferenciar los factores de riesgo entre fumadores y no fumadores, algo que la mayoría de los estudios previos no había abordado con suficiente precisión.

Fuente: Medios Nacionales

VTV/LM/DS/DB/