Estudio revela que niños que no desayunan son menos felices

Los niños que no desayunan con frecuencia presentan mayor infelicidad, comparados a aquellos que lo hacen con regularidad, según un estudio realizado sobre casi 150 mil jóvenes de todo el mundo, y posteriormente publicado en el BMC Nutrition Journal. La investigación, dirigida por la Universidad Anglia Ruskin (ARU), Reino Unido; y la Universidad de las Américas; muestra una relación casi lineal entre una mayor frecuencia de desayunos y una mayor satisfacción vital en niños y adolescentes de entre 10 y 17 años de 42 países.

La puntuación más alta de satisfacción vital se identificó en los participantes que desayunaban a diario, mientras que la puntuación más baja de satisfacción vital se observó en los niños que nunca desayunaban. Entre las naciones estudiadas, los jóvenes que desayunaban todos los días en Portugal tenían los niveles más altos de satisfacción vital. Por el contrario, las puntuaciones más bajas de satisfacción vital se encontraron en los niños de Rumanía ,que no desayunaban nunca, lo que indica posibles factores socioeconómicos que también influyen en los resultados.

El autor principal del estudio, Lee Smith, catedrático de Salud Pública de la ARU, destaca que el estudio «fue muy amplio y halló una asociación consistente entre la frecuencia del desayuno y la satisfacción vital, y hay varias razones potenciales para ello«.

«Hay estudios anteriores que muestran un estado de ánimo bajo entre los adolescentes que no han desayunado y también mayores casos de ansiedad, estrés y depresión», aseguró el investigador. «Además, consumir un desayuno adecuado proporciona la energía y los nutrientes necesarios para un funcionamiento cognitivo óptimo y mejora la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje», añadió.

Fuente: Infosalus

VTV/DC/DB/