Estudio revela cómo reducir los daños del VIH en bebés

De acuerdo al más reciente estudio de un grupo de científicos el inicio de la terapia antirretroviral (TAR) a pocas horas de nacer reduce drásticamente el reservorio del virus del VIH, reseñaron medios especializados.

Los resultados de la investigación de una cohorte única de diez bebés en Botsuana publicado en la revista Science Translational Medicine muestran que esta medida es un paso importante en los esfuerzos para curar infecciones, y mejora las respuestas inmunitarias antivirales en recién nacidos con VIH y reduce drásticamente el reservorio del virus y mejora la respuesta inmunitaria.

Pilar García-Broncano, investigadora del Ragon Institute, centro dependiente de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts y autora del trabajo explicó que “La iniciación inmediata de la terapia antirretroviral, idealmente horas después del nacimiento, puede restringir el daño irreversible del sistema inmune neonatal en desarrollo y reducir la persistencia a largo plazo del reservorio viral, así como su diversidad”.

Los recién nacidos inscritos en el estudio comenzaron el TAR en los primeros días (con frecuencia, en cuestión de horas) inmediatamente después de su nacimiento. El equipo de investigadores comparó sus resultados con los de los bebés que no participaron en el estudio y que recibieron TAR más tarde (dentro de una mediana de cuatro meses después del nacimiento). Los bebés fueron seguidos durante dos años con muestras de sangre a intervalos regulares.

Por otro lado, la investigadora recuerda que es necesario contar con nuevas formulaciones farmacológicas que permitan una correcta administración de la terapia antirretroviral a recién nacidos (por ejemplo inyectables) ya que las actuales presentaciones distan mucho de ser óptimas.  

La infección por el VIH en los bebés sigue siendo un enorme desafío para la salud mundial. Cada día, de 300 a 500 bebés en África subsahariana se infectan y el virus progresa mucho más rápido en los más pequeños debido a su sistema inmune más débil.   /CP