Estudio revela que disminución de las calorías puede reducir riesgos de enfermedades mortales
Un estudio reveló que reducir unas 300 calorías al día puede reducir el riesgo de padecer enfermedades mortales como la diabetes y las relacionadas con el corazón, reseñaron medios especializados.
De acuerdo a informaciones difundidas por Duke Health, autor responsable de la investigación y que fue publicada en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, sugiere que en adultos que ya tienen un peso saludable o que solo pesan unos kilos de más, reducir unas 300 calorías al día mejoró significativamente los niveles de colesterol, presión arterial, azúcar en sangre y otros marcadores.
El ensayo, que forma parte de un proyecto en curso con los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. llamado CALERIE (Evaluación integral de los efectos a largo plazo de la reducción de la ingesta de energía) continúa basándose en la hipótesis de los investigadores de que no es solo la pérdida de peso lo que conduce a estas mejoras, sino algunos cambios metabólicos más complejos provocados por comer menos calorías de lo que se gasta.
Durante el primer mes del ensayo, los participantes en el mismo realizaron tres comidas al día que reducirían una cuarta parte de sus calorías diarias para ayudarles a capacitarlos sobre la nueva dieta. Los participantes también asistieron a sesiones de asesoramiento individual y grupal durante los primeros seis meses del ensayo, mientras que los miembros de un grupo de control simplemente continuaron con su dieta habitual y se reunieron con los investigadores una vez cada seis meses.
Se pidió a los participantes que mantuvieran la reducción del 25 % de calorías durante dos años. Hubo numerosas mejoras en los marcadores que miden el riesgo de enfermedad metabólica. Después de dos años, los participantes también mostraron una reducción en un biomarcador que indica una inflamación crónica que también se ha relacionado con enfermedades cardíacas, cáncer y deterioro cognitivo. /CP