Estudio revela por qué algunas personas se consideran asexuales
Un grupo de psiquiatras, psicólogos y epidemiólogos se adentró en el tema de las personas asexuales, aquellos que, en términos generales, experimentan poca o ninguna atracción sexual por otros y pueden tener poco o ningún interés en las actividades sexuales. Decidieron indagar en este “aspecto menos explorado” del comportamiento humano con relación a un complejo espectro de variables y descubrieron que se asocia a factores genéticos, ambientales, físicos y mentales, asegura un estudio publicado esta semana en la revista científica PNAS.
Para conocer las características asociadas a este fenómeno, los investigadores analizaron los correlatos fenotípicos y genéticos de más de 400 mil residentes en Reino Unido de entre 39 y 73 años. De ellos, cerca del uno por ciento, es decir, dos mil 68 mujeres y mil 861 hombres, “nunca habían tenido relaciones sexuales”, revela la investigación, en la que se incluyó también una muestra conformada por 13 mil 532 residentes de Australia de entre 18 y 89 años.
El estudio señala que a lo largo del debate sobre la relación entre la infelicidad y la asexualidad “la casualidad está siempre presente”. “En el caso de los indicadores de bienestar afectivo, una posibilidad es que no haber tenido relaciones sexuales afecte negativamente la felicidad, dado que el sexo es un impulso humano fundamental, profundamente importante en nuestra historia evolutiva”, subraya. Al mismo tiempo, los científicos consideran “probable” que la falta de parejas sexuales sea perjudicial para el bienestar mental.
Aunque los hallazgos representan un gran avance en la comprensión de la asexualidad, se requieren datos a gran escala sobre la atracción sexual, así como sobre el comportamiento sexual, para desentrañarla mejor y entender su interacción con los genes, los entornos locales, la sexualidad y la cultura.
RT Actualidad
VTV/NA/MQ/CP