Estudio revela que mayoría de estadounidenses no pueden cubrir sus gastos básicos
Un informe del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida (LISEP) advierte que una gran parte de los hogares en Estados Unidos enfrenta dificultades para costear una vida digna. Según el estudio publicado en mayo, el aumento de los costos en vivienda, alimentación, salud, transporte y educación ha generado una brecha cada vez mayor entre los ingresos y las necesidades básicas.
Representante del LISEP, Gene Ludwig, explicó que los indicadores tradicionales como el PIB y la tasa de desempleo no reflejan la realidad económica de millones de ciudadanos. Aunque la tasa oficial de desempleo es del 4,2 %, el porcentaje de «desempleados funcionales» supera el 24 %, Esto considera a quienes tienen empleos precarios o no logran conseguir trabajo a tiempo completo.
El informe destaca que el 60 % de los hogares estadounidenses no puede alcanzar ni siquiera un estándar mínimo de calidad de vida. En 2023, los hogares con ingresos más bajos registraron una media de 38 mil dólares al año, mientras que el costo necesario para cubrir una canasta básica ascendía a 67 mil dólares. Además, los gastos en vivienda y salud han aumentado significativamente, y el costo de asistir a una universidad pública ha incrementado un 122 % desde 2001.
Expertos en economía han advertido sobre el impacto social de esta situación. «El sueño americano debería significar que, con esfuerzo y trabajo duro, es posible progresar», señaló un especialista en banca, quien resaltó que las dificultades económicas pueden generar malestar y desigualdad en la sociedad.
Los resultados del estudio reflejan la urgencia de revisar las políticas económicas y laborales en Estados Unidos. A pesar del crecimiento económico, los beneficios no llegan a una gran parte de la población, lo que pone en evidencia la necesidad de soluciones para garantizar mejores condiciones de vida y oportunidades de desarrollo.
Fuente: RT
VTV/LM/SB