Estudio revela que Machu Picchu estuvo ocupado varias décadas antes de lo estimado
Un nuevo estudio antropológico reveló que el famoso sitio inca al sur de Perú, Machu Picchu, estuvo ocupado entre los años 1420 y 1530 después de Cristo (d.C.), varias décadas antes de lo estimado.
De acuerdo con la indagación, publicada en la revista Antiquity, documentos históricos remontaban la construcción de esa ciudad luego del año 1440 o 1450; sin embargo, mediante métodos de datación de restos humanos por espectrometría de masas con aceleradores (AMS, por sus siglas en inglés), se obtuvieron datos más precisos.
Un equipo de investigadores liderado por el profesor de Antropología en la Universidad de Yale, Richard Burger, utilizó la datación por radiocarbono para revelar que el emperador Pachacuti, quien construyó Machu Picchu, llegó al poder antes de lo esperado.
Ello significa que las primeras conquistas del conocido gobernante del estado Inca tuvieron lugar en fechas anteriores, lo cual contribuye a explicar cómo ese imperio se convirtió en el más grande y poderoso de la América precolombina.
«Aunque las pruebas de AMS indican una línea de tiempo histórica inexacta, este es el primer estudio basado en evidencia científica que proporciona la estimación del establecimiento de Machu Picchu y la duración de su ocupación más clara de los orígenes y la historia del sitio», afirmó Burger.
Para este estudio, los investigadores utilizaron la AMS, una forma avanzada de datación por radiocarbono, con el fin de analizar muestras humanas de 26 restos humanos recuperados de cuatro cementerios en Machu Picchu en 1912 durante las excavaciones dirigidas por el profesor de Yale, Hiram Bingham III.
Los huesos y dientes analizados probablemente pertenecían a criados, o asistentes asignados a la propiedad real, pues muestran poca evidencia de participación en trabajos como la construcción, refiere el texto.
Dicha evidencia sugiere que posiblemente eran del período en el cual el sitio funcionaba como un palacio de campo, no cuando se estaba construyendo, señalaron los investigadores.
«Machu Picchu se encuentra entre los sitios arqueológicos más famosos del mundo, pero hasta ahora las estimaciones de su antigüedad y la duración de su ocupación se basaban en relatos históricos escritos por los españoles en el período posterior a esa conquista», dijo Burger. /CP
Funte: Prensa Latina