Estudio revela que las brillantes auroras de Júpiter se deben a las fuerzas centrífugas
Un estudio revela que las brillantes auroras de Júpiter se deben a las corrientes que son impulsadas por las enormes fuerzas centrífugas que giran rápidamente en la magnetósfera del gigante del Sistema Solar, reseñaron medios internacionales.
Los responsables de la investigación analizaron los datos recolectados por la sonda Juno de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), que desde el 2016 orbita ese planeta sobrevolando sus regiones polares con una frecuencia de 53,5 días y estudiando las fuerzas magnéticas de su magnetósfera, es decir, la parte de la atmósfera más rica en líneas de campo magnético.
De esta manera, los expertos encontraron que en la magnetósfera había menos corrientes directas de las que se estimaba hasta el momento. Y revelaron que estas tenían una intensidad de apenas 50 millones de amperes, por debajo de lo que presumían los modelos teóricos.
Joachim Saur, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Colonia (Alemania), explicó que «Estas observaciones, combinadas con otras mediciones de la sonda Juno, muestran que las corrientes alternas juegan un papel mucho más grande en la generación de la aurora de Júpiter en comparación con el sistema de corriente directa».
Además añadió que las auroras de Tierra y de Júpiter tienen un origen diferente, ya que, en el caso de nuestro planeta, estas se forman a causa de corrientes directas.
«Los sistemas de corrientes de Júpiter son impulsados por las enormes fuerzas centrífugas que giran rápidamente en su magnetósfera», acotó.