Estudio podría revelar vida en una luna helada de Saturno

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA publicaron un nuevo estudio sobre la geología de Encélado, la luna helada de Saturno, que podría ayudar a determinar si en ese cuerpo celeste hay vida.

En Encélado se ha descubierto un océano global subterráneo que periódicamente hace erupción de chorros de cristales de hielo y columnas de gas sobre su polo sur. Esas erupciones proceden de cuatro fracturas, denominadas ‘rayas de tigre’, que se observan en la superficie de la luna. Los investigadores determinaron que las variaciones en el brillo de los chorros estaban sincronizadas con un supuesto movimiento de deslizamiento lado a lado de estas fallas.

El estudio, dirigido por el estudiante de doctorado Alexander Berne, utiliza un modelo geofísico detallado para caracterizar el movimiento de estas fallas. Comprender estos procesos geofísicos que controlan la actividad de los chorros y otros factores es crucial para obtener con el tiempo una imagen detallada de la habitabilidad potencial de Encélado.

“Para que la vida evolucione, las condiciones de habitabilidad tienen que ser adecuadas durante mucho tiempo, no solo un instante”, afirmó el profesor de geofísica y coautor de la investigación, Mark Simons. “En Encélado se necesita un océano de larga vida. Las observaciones geofísicas y geológicas pueden proporcionar limitaciones clave sobre la dinámica del núcleo y la corteza, así como sobre el grado en que estos procesos han estado activos a lo largo del tiempo”.

El estudio sugiere que las ‘rayas de tigre’ de Encélado se abren de manera diferente a lo que se pensaba anteriormente, y los investigadores determinaron que el movimiento de las grietas es similar al movimiento de deslizamiento de lado a lado de la falla San Andrés en California (EE. UU.). Los resultados de esta investigación se publicaron esta semana en la revista Nature.

Fuente: RT Actualidad

VTV/NA/EMPG