Estudio cuestiona efectividad de tecnología de Captura de Carbono

Los resultados de una investigación sobre la eficacia de la tecnología de Captura y Utilización de Carbono (CCU) cuestionan la capacidad de algunos de estos métodos para cumplir con las pautas del Acuerdo de París, reseñó el portal web Prensa Latina.

De acuerdo a las conclusiones del estudio difundido, algunas de esas técnicas no reducen las descarga de dióxido de carbono (CO2) de forma consistente y son incapaces garantizar la meta de reducir a la mitad las emisiones para 2030, además de llegar a cero dos décadas más tarde.

De las 74 rutas de CCU revisadas en el análisis, ocho tuvieron los requisitos demandados para el objetivo de 2030, y sólo cuatro son las que podrían cumplimentar las de 2050, destacó la información.

Al igual los expertos explican que el proceso que consiste en aprovechar el CO2 de las emanaciones de la atmósfera y de las centrales eléctricas o de la industria para reutilizarlo, también genera emisiones cuando el paso final del ciclo es la creación de algo como el metanol.

La investigadora del clima en la Universidad de Radboud y autora principal del estudio, Kiane de Kleijne, afirmó que en muchos casos estas herramientas no reducen realmente las descargas nocivas en comparación con el producto convencional a reutilizar, por lo que resulta problemático.

“Si una tecnología no va a reducir mucho las emisiones y todavía está muy lejos de su comercialización, entonces quizá sea mejor redirigir la financiación a tecnologías que sí tienen el potencial de reducir realmente las emisiones de forma drástico”, subrayó. WIL/JMP