Estudio afirma que cortisol crónico puede provocar depresión
Un estudio liderado por el endocrinólogo neerlandés, Max Nieuwdorp, reveló que el cortisol crónico puede causar depresión. De acuerdo con el especialista, la hormona liberada en respuesta al estrés, puede tener consecuencias negativas para la salud mental, si una persona sufre una exposición constante a niveles elevados de dicha molécula.
Según los hallazgos de este estudio, citado por el portal web Columna Digital, esto sucede debido a que el cortisol afecta directamente a las áreas del cerebro relacionadas con las emociones y el estado de ánimo.
Nieuwdorp también indicó que el exceso de cortisol puede perjudicar las células cerebrales, lo que repercute en un mayor riesgo de enfermedades neurológicas. Para contrarrestar este problema, el experto recomienda la práctica regular de técnicas de relajación y meditación, así como la realización de ejercicio físico y la adopción de hábitos alimenticios saludables.
Además, precisa que la reducción del consumo de alcohol y tabaco, junto con el mantenimiento de un equilibrio hormonal adecuado, son factores clave para prevenir la exposición crónica al cortisol y reducir el riesgo de depresión. Igualmente, subraya que la adopción de hábitos saludables puede tener un impacto positivo significativo en la calidad de vida de las personas.
Fuente: Mincyt
VTV/DC