Estudiantes latinoamericanos conocen la realidad de Venezuela
Este lunes se instaló en Caracas el 18vo Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE), evento en donde participan más de cinco mil jóvenes de distintas latitudes del continente para debatir sobre los procesos de integración, políticas educativas en la región y para conocer la verdad sobre la realidad de Venezuela.
Javier Tasse, representante de la delegación cubana, exaltó el hecho de que los medios de comunicación exponen una realidad distinta a la que se observa al caminar por las calles de Caracas.
“Estamos acá para compartir la realidad de cada uno de los pueblos hermanos con los que formamos una unidad inquebrantable. Acá vemos una realidad distinta a la que vemos en los medios televisivos, podemos caminar por las calles de Caracas y no vemos esa agresividad y descontento que nos muestran”.
Tesse señaló que en las mesas de debate han tratado distintos temas como las sanciones e instrumentos creados para agredir a los pueblos independientes y de cómo desde la juventud se impulsan herramientas para contrarrestarlas.
El representante de Nicaragua, Danilo Sánchez, realizó una evaluación de la situación de Venezuela y señaló que Estados Unidos (EE.UU.) aplica políticas similares en su país para derrocar el gobierno democrático.
“Es la misma mentira, el mismo acecho contra la democracia, el mismo intento de golpe de Estado, estamos convencidos de que EE.UU, no ha podido y no podrá con nosotros”, puntualizó. /JML
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes se llevará a cabo hasta este 25 de mayo.
#EnFotos 📸 | Venezuela es sede del XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (Clae),es una tribuna para fomentar la discusión sobre temas de relevancia regional ante la coyuntura y desafíos que enfrenta el movimiento estudiantil en la actualidad. pic.twitter.com/e9f4vTWNNM
— MIPPCI (@Mippcivzla) 22 de mayo de 2019