Estudian método para convertir el CO2 en sustancias químicas útiles
Los científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk (TPU) de Rusia desarrollaron catalizadores capaces de convertir el dióxido de carbono en sustancias químicas útiles, refiere el portal web Sputnik.
La casa de estudio universitario explicó que se sabe que el dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero que en grandes cantidades perjudica al medioambiente y acelera el proceso de calentamiento global, ante estos riesgos, en el mundo se están desarrollando y aplicando métodos para descarbonizar la economía, esto quiere decir, que se busca reducir las emisiones de CO2 en la industria.
Los expertos de la universidad propusieron una forma de absorber y procesar el CO2 utilizando catalizadores basados en carburos metálicos que son compuestos de metales con carbono.
El profesor de la Escuela de Investigación de Tecnologías Químicas y Biomédicas de TPU, Alexéi Pestriakov, detalló: «El catalizador consta de dos partes: el soporte, que en sí mismo es condicionalmente neutro, y la fase activa, que se aplica sobre él y acelera la reacción. Utilizamos níquel y cobalto como sustancias activas y compuestos de carburo metálico desarrollados por nosotros como sustrato».
Agregó que los catalizadores propuestos pueden utilizarse para extraer dióxido de carbono de los gases de escape de empresas y centrales eléctricas, convertirlo después en sustancias de valor comercial.
Ante lo expuesto, el especialista resaltó que el gas de síntesis, los carbonatos cíclicos, el metanol y otras sustancias se encuentran entre ellas.
Añadió que las tecnologías similares llamadas absorbentes pueden atraer emisiones de dióxido de carbono potencialmente nocivas, pero no transformarlas en otros compuestos.
«En la práctica, nuestro método sería así: una mezcla de reacción que contiene dióxido de carbono se hace pasar por una capa de catalizador en un reactor. Después, a cierta temperatura y presión, el CO2 se convierte en productos químicos útiles», expresó Pestriakov.
De igual forma, el investigador aseveró que las cualidades importantes de los catalizadores en desarrollo son la estabilidad, es decir, la capacidad de no descomponerse por sobrecalentamiento, la resistencia mecánica y la resistencia a la coquización, que puede reducir la eficacia de los catalizadores.
Vale señalar que el término de la coquización se refiere al proceso de calentar carbón en ausencia de aire (oxígeno) a una temperatura superior a los 600 °C para eliminar los componentes.
VTV/WIL /CP