Estudian capacidad anticancerígena de compuestos naturales en Miranda
Investigadores de la Dirección de Salud del Instituto de Estudios Avanzados, ubicado en el estado Miranda, emplean proteínas verdes fluorescentes para determinar el potencial anticancerígeno de compuestos naturales, con el fin de concebir fármacos alternativos para tratar el cáncer de mama. Este análisis se identifica como Desarrollo de vectores reporteros de actividad apoptogénica en células cancerosas para evaluar agentes antitumorales, y se orienta a reducir costos y sustituir importaciones de equipos y materiales para el estudio de células defectuosas.
El doctor Iván Galindo, adscrito al Laboratorio de Genómica y Proteómica, informó que el proyecto le permitirá tomar como prueba conceptual la línea celular MCF7, derivada de un adenocarcinoma (cáncer con origen en glándulas de secreción externa) de tejido mamario. Precisó, que la proteína verde fluorescente reporta de forma rápida, directa, no destructiva y barata el correcto funcionamiento de la apoptosis.
Asimismo, explicó que la apoptosis es una muerte celular programada, que elimina células potencialmente dañinas para el cuerpo humano. “La apoptosis está desregulada en la mayoría de los tipos de cáncer, lo que dificulta el proceso de eliminación de las células defectuosas, dando paso a la formación de tumores», elaboró.» Por consiguiente «cuando la célula tumoral se divide sin ningún tipo de control, puede llegar a un órgano y comprometer su funcionamiento, causando la muerte del paciente”, detalló el científico.
Galindo comentó que los medicamentos para restablecer las vías apoptóticas podrían tratar con eficacia los diferentes tipos de cáncer, al obligar a células tumorales a “auto eliminarse”.
Finalmente, justificó este proyecto al explicar que “el proceso de búsqueda de nuevos agentes efectores de la apoptosis es laborioso, complejo y de muy alto costo», por ende, su equipo de técnicos intenta «sustituir los kit importados, por unos mecanismos más económicos, pero igual de específicos, elaborados en Venezuela».
Fuente: Mincyt
VTV/DC/DB/