Estrellas magnetizadas podrían ser clave en la formación del oro en el universo
Durante décadas, los astrónomos intentaron determinar el origen cósmico de los elementos más pesados, como el oro. Una reciente investigación, liderada por el estudiante de doctorado en Física en la Universidad de Columbia, Anirudh Patel, sugiere que ciertas estrellas de neutrones con campos magnéticos extremadamente potentes podrían ser responsables de la distribución de este metal en el universo. La hipótesis se basa en una señal detectada en datos de archivo de una misión espacial, que proporciona nuevas pistas sobre el proceso de formación de elementos pesados.
Los científicos establecieron que elementos ligeros como el hidrógeno, helio y litio surgieron tras el Big Bang, hace aproximadamente 13 mil 800 millones de años. Posteriormente, las explosiones estelares liberaron otros elementos más pesados, como el hierro, integrándolos en nuevas estrellas y planetas. Sin embargo, el mecanismo detrás de la generación de oro se mantenía como un enigma para los astrofísicos.
Hasta ahora, se creía que las colisiones de estrellas de neutrones eran la principal fuente de oro en el cosmos. En 2017, astrónomos observaron una kilonova, una colisión entre dos estrellas de neutrones que produjo ondas gravitacionales y un estallido de rayos gamma. Además de oro, el evento generó platino y plomo, lo que estableció una conexión entre estos procesos y la formación de metales pesados.
Las estrellas de neutrones con campos magnéticos extremos suelen experimentar eventos explosivos conocidos como «terremotos estelares». Según el científico Eric Burns, estos fenómenos pueden generar emisiones de radiación y expulsión de materia, lo que podría contribuir a la formación de elementos pesados en el universo. A pesar de los avances, los investigadores continúan la exploración de los mecanismos exactos detrás de este proceso.
La nueva investigación propone que estos cuerpos estelares podrían desempeñar un papel fundamental en la producción de oro a escalas cósmicas. Sin embargo, aún se requiere mayor análisis para comprender completamente la dinámica de la eyección de masa y su impacto en la composición del universo.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/DS/DB/