Químicos tóxicos pueden causar pubertad precoz en las niñas revela estudio

Las niñas de todo el mundo comienzan una pubertad precoz, y ello podría deberse a que están expuestas a sustancias químicas tóxicas, revela una investigación reciente hecha por científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.

La pubertad precoz se asocia con un mayor riesgo de múltiples afecciones, desde problemas psicosociales hasta enfermedades físicas como:

  • Obesidad
  • Diabetes
  • Cardiopatías
  • Cáncer de mama

Anteriormente se había sugerido que el reciente aumento de la pubertad precoz entre las niñas podría deberse a exposición a sustancias químicas alteradoras endocrinas. Estas interfieren con las hormonas del organismo.

¿Cómo las sustancias químicas aceleran la pubertad en las niñas? 

Los medicamentos llamados agonistas colinérgicos también son identificados por  científicos como sustancias químicas alteradoras endocrinas que podrían provocar una pubertad más temprana. Sin embargo, los mismos expertos, es menos probable que las niñas entren en contacto con estas sustancias.

El equipo de investigación analizó una biblioteca de 10 mil compuestos, entre ellos, fármacos autorizados, sustancias químicas ambientales y suplementos dietéticos, y comprobó cómo interactúan algunos de ellos con las hormonas humanas.

La pubertad está controlada por una red de neuronas que liberan la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Cuando se libera la GnRH, le siguen otras hormonas, como la foliculoestimulante y la luteinizante, hormonas reproductivas clave que indican a los ovarios que liberen estrógenos y que comience la pubertad.

Los científicos no saben exactamente por qué se libera la GnRH para que comience la pubertad, pero identificaron otro compuesto que creen que desempeña un papel clave. Se refieren a la kisspeptina, que se cree que estimula la GnRH y responde a señales ambientales.

Los científicos sugirieron en este estudio que sustancias como el almizcle ambreta y los agonistas colinérgicos pueden provocar una pubertad precoz al interferir con los receptores de GnRH y kisspeptina.

Fuente: Medios Digitales

VTV/RIRV/DB/