Este viernes se reflexionará sobre arqueología en el Museo Carlos Cruz-Diez

Este viernes 01 de noviembre, entre las 2 y las 4 de la tarde, el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, ubicado en la avenida Bolívar de Caracas, será lugar de la ponencia “Reflexiones desde la arqueología. Casos emblemáticos, perspectivas nacionales”.

Esta actividad impulsa el estudio del patrimonio cultural venezolano en aras de su conservación y preservación para la mejor comprensión del pasado, presente y futuro de la identidad venezolana.

El cronograma iniciará a las 2 de la tarde con Carlos Martín La Riva –antropólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela, UCV- quien disertará sobre “La mikve de la Casa Senior en Coro, estado Falcón”.

En el año 2016 fue restaurada la Casa Senior o Museo Alberto Henríquez, que durante el siglo XIX fue la residencia de esta familia judía sefardí de origen curazoleño. El museo contiene la colección de arte venezolano del judío falconiano Alberto Henríquez, ya fallecido; que incluye obras de Arturo Michelena, Armando Reverón, César Rengifo y Jesús Soto, entre otros.

También en esta casa se halla la antigua sala de oración, recientemente restaurada, y los restos de una antigua mikve descubierta hace tres años. Precisamente sobre este artefacto, donde se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo, versará el primer conversatorio.

A continuación, Arturo Jaimes, quien también es antropólogo de la UCV, hablará sobre “La arqueología venezolana y el poblamiento temprano del continente” y puntualizará en torno a la importancia de la arqueología como “disciplina puntal en el desarrollo de la historia de los pueblos y sus naciones”. Además destacará la importancia de la arqueología venezolana en la discusión sobre el poblamiento temprano de América, es decir, a la hominización a partir de la última aventura de homo sapiens en su afán por ocupar cada rincón del planeta hace más de 15.000 años.

La tarde cerrará con “Fictus de la bioarqueología en Venezuela” donde este antropólogo explicará a los interesados la deconstrucción histórica de la bioarqueología, como la disciplina científica que se “aboca a la búsqueda de sus rastros en las interrelaciones entre la antropología física y la arqueología”, a partir de los argumentos expresados por reputados científicos sobre los restos óseos en las excavaciones arqueológicas, que, de acuerdo con sus conclusiones, ya no solo se inmiscuyen en una evaluación descriptiva del material esqueletizado, sino que alcanzan tópicos que transcienden hasta lo  “biocultural”, es decir  el ser humano como ente social en el pasado a través del componente biológico.

El Museo Carlos Cruz-Diez está ubicado en la avenida Sur 11 con avenida Este 8,  avenida Bolívar, Paseo Vargas. Caracas.  /CP