Este es el guardián cósmico que descifrará la geometría del Universo
Euclid es un satélite europeo que hace unos meses fue enviado al espacio desde Florida con una misión audaz, dilucidar uno de los enigmas más grandes de la ciencia: ¿De qué está compuesto realmente el Universo? Para lograrlo buscará crear un detallado mapa tridimensional del cosmos. La misión tiene como parte de sus objetivos el entender qué son la materia y la energía oscura, componentes que, a pesar de ser invisibles a nuestros instrumentos actuales, parecen ser los grandes protagonistas de la expansión y la estructura del vasto cosmos que observamos.
Aunque conocemos bastante sobre el Universo visible, la ciencia estima que nuestra comprensión cósmica tan solo alcanza al 4 % del total. Es decir, en la cosmología nos encontramos con el desafío colosal de comprensión del Universo, basándonos en un porcentaje muy pequeño. El restante 96 % del universo sería una combinación de materia oscura y energía oscura, dos entidades que todavía eluden nuestra comprensión. Aquí es donde Euclid entra en juego, ofreciendo nuevas perspectivas que podrían allanar el camino hacia una mejor comprensión cosmológica.
El satélite, fue impulsado por un cohete Falcon-9 (Space X) desde Cabo Cañaveral el primero de julio de este año, y se ha establecido en su posición, ubicada a 1.5 millones de km. de la Tierra (4 veces la distancia que separan la Tierra de la Luna), lejos de las interferencias solares, en una zona que se define como punto lagrange 2. Si bien es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuenta con contribuciones tanto en el ámbito científico como en la ingeniería de la NASA.
Después de un viaje de casi un mes, el telescopio espacial alcanzó su destino y empezó con la toma de imágenes para testear sus instrumentos. Las primeras capturas son asombrosamente detalladas. Durante toda su vida operacional, Euclid producirá imágenes que rayarán en lo espectacular, por la cual necesitaríamos más de 300 televisores de alta definición para mostrar todos los detalles de una sola imagen.
Para abordar el misterioso 96 % del Universo compuesto por materia y energía oscura, Euclid utilizará dos observaciones fundamentales con una duración de seis años.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/EMPG