Este domingo dos empresarios y un expresidente se disputan la presidencia de República Dominicana
República Dominicana celebra este domingo elecciones generales en las que elegirán un nuevo presidente hasta 2024, y en la que dos empresarios, el opositor Luis Abinader y el candidato del partido de gobierno Gonzalo Castillo, parten como favoritos para ganar estos comicios los primeros en Latinoamérica en medio de la pandemia de Covid-19, reseñaron medios internacionales.
Además, los ciudadanos también votarán por el vicepresidente, 32 senadores y 190 diputados en los comicios que estaban originalmente previstos para el 17 de mayo, pero fueron pospuestas debido a la expansión de la enfermedad.
Aspirantes a la Presidencia
Aunque a sus 52 años no tiene experiencia en cargos públicos, la vena política de Luis Abinader es herencia familiar. Su padre, José Rafael Abinader, fue un reconocido dirigente en los gobiernos posteriores a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo (1930-1938 y 1942-1952) y senador a finales de la década de 1990.
No es, sin embargo, su primer intento de gobernar este país de 10,5 millones de habitantes.
Postulado por el socialdemócrata Partido Revolucionario Moderno (PRM), Abinader, quien apenas se recupera tras dar positivo por el nuevo coronavirus, busca revancha. Compitió en 2016 contra el presidente Danilo Medina y el PLD, quedando en un lejano segundo lugar con 34,98% de los votos frente a 61,74% del actual mandatario.
Nieto de libaneses asentados en República Dominicana a finales del Siglo XIX, Abinader tiene empresas en el sector turístico, agrícola y cementero, agrupadas en una corporación llamada Abicor.
Entretanto, Gonzalo Castillo, de 59 años, hace un año no imaginaba que sería candidato presidencial. El gobernante PLD debatía una posible reforma constitucional para permitir un tercer mandato consecutivo de Danilo Medina, cuyo mayor rival parecía Leonel Fernández.
Pero Medina dio un paso a un lado en septiembre y con su apoyo irrumpió Castillo, uno de sus hombres de confianza y entonces ministro de Obras Públicas, cargo al que renunció para dedicarse a la campaña electoral.
Se presenta a sí mismo como “el hijo de un barbero y una ama de casa” que comenzó en el mundo empresarial con un pequeño negocio de reparación de computadoras.
Ahora tiene empresas de viajes en helicópteros, ambulancias aéreas y una constructora junto a varios familiares. Es accionista de cinco empresas en Islas Vírgenes Británicas y una en Panamá, según su declaración jurada de 2019.
Otro de los aspirantes en la contienda es Leonel Fernández, quien aspira por cuarta vez la presidencia.
Fernández, ha gobernado República Dominicana en tres oportunidades (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), rompió con el PLD, partido en el que militó por 46 años, tras perder las primarias ante Gonzalo Castillo.
Denunciando “fraude”, Leonel Fernández montó en tiempo récord otro partido, Fuerza del Pueblo, con el que aspira a un cuarto mandato.
La vida familiar de Fernández, abogado de 66 años, ha estado en el epicentro del debate electoral. Su esposa es la vicepresidenta de Medina, Margarita Cedeño, llave vicepresidencial de Castillo para estas elecciones.
Cabe destacar que la República Dominicana ha sido entre 2013 y 2018 una de las economías prósperas de la región; con una tasa promedio de crecimiento anual de 6,3% en ese lapso, según el BID. En 2019 creció 5,1% pero la pandemia hace prever una contracción. /CP