Este 12 de octubre se escucha el grito de Playball en Venezuela
Caracas, 12 de octubre de 2018.- El grito de playball se escuchará en los estadios venezolanos este 12 de octubre, día del inicio de la Temporada de Béisbol Profesional 2018 -2019.
Esta será la temporada número 74 en la historia del béisbol venezolano. El juego inaugural lo realizarán en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, donde los actuales campeones Caribes de Anzoátegui defenderán su título ante las Águilas del Zulia.
El torneo le rendirá homenaje a Domingo Carrasquel, quien durante 19 años tuvo una actuación invalorable con la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) al dirigir los Leones del Caracas, Pampero, Navegantes del Magallanes y Cardenales de Lara.
Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira, en el estadio Universitario en Caracas; Cardenales de Lara y Bravos de Margarita, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, y Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes, en el José Bernardo Pérez de Valencia, son los otros choques de la jornada de este jueves.
Preparados para jugar y ganar
Desde principios de septiembre los seis equipos de la LVBP se han preparado para afrontar la campaña 2018-2019. Tigres de Aragua y Águilas del Zulia iniciaron sus prácticas, seguidos de los Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes.
Los Leones del Caracas realizaron sus entrenamientos en el estadio universitario de Caracas con 27 jugadores en el roster, 11 de posición y 16 lanzadores. Según el mánager Mike Rojas, veteranos como Jesús Guzmán y Franklin Gutiérrez “lucen muy bien y los jugadores más jóvenes demuestran excelentes condiciones”.
Caracas incluirá en esta temporada al pitcher puertorriqueño Adalberto Flores y a un jardinero Anthony García, quien viene de jugar con los Cardenales de San Luis, y el lanzador Anthony Marzi.
También ingresaron el infielder José Rondón, el receptor Juan Graterol y el lanzador Alejandro Chacín para profundizar su estrategia en el campo.
Navegantes del Magallanes inició su práctica en el complejo de Pdvsa Vassa, bajo la guía de su mánager Omar Malavé y sus coach Edwin Hurtado y Carlos Colmenares. En los entrenamientos estuvieron presentes peloteros como Carlos “El Toro” Zambrano, Yohan Pino y Josmil Pinto, entre otros.
Además de contar con todo su staff, recibieron a su capitán Endy Chávez, quien llegó a Valencia luego de su campaña en Estados Unidos en la Liga de Atlántico. La nave turca también tendrá el apoyo del outfielder norteamericano Johnny Davis y el lanzador Mike Antonini.
Magallanes abre sus posibilidades con la incorporación de varios peloteros con experiencia en las Grandes Ligas, como los lanzadores Henderson Álvarez, Yohan Pino, Alex Torres, Wilfredo Boscán, Jesús Flores, Eduard Bazardo, Gabriel Moya, Renato Núñez, Wilmer Becerra, Jesús Alastre y Luis Carrasco.
Los Tiburones de la Guaira se prepararon en su terreno, el estadio César Nieves, que fue remodelado para que el equipo dispute algunos encuentros. Los escualos tendrán en sus filas a Teodoro Martínez, Francisco Buttó y Oswaldo Guillén.
Caribes de Anzoátegui, actuales campeones, entrenaron con 23 jugadores en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, bajo la dirección de Omar López, su capitán Niuman Romero, Luis Jiménez y los lanzadores Yeiper Castillo, Jean Carlos Toledo y Liarvis Breto.
La tribu defenderá su título con lanzadores como Luis Cedeño, Yeizo Campos, Franyel Casadilla, Oddanier Mosqueda, Elio Serrano, José Roca, Jesús Medina, Enmanuel Marcano y Henry Medina. Otros jugadores de posición que concurrieron fueron Jackson Valera, Jesús Lage, Keyder Aristigueta, Carlos Romero, Juan Hernández, Asdrúbal Martínez, Darwin Arainamo, Matias Polanco y Víctor Planchart.
Su arma para pelear por mantener el título es una staff bien conformado y agregaron a sus filas a Luis Sardiñas, quien los reforzó en la temporada pasada con 338 turnos al bate.
Asimismo, Willians Astudillo es una de las cartas más fuertes que posee el equipo oriental.
Los Cardenales de Lara tienen una batería afinada con los peloteros importados Jorge Martínez y Rangel Ravelo, Dennis Phipps, Ricardo Gómez, Alejandro De Aza y el debutante Akeel Morris.
Los Tigres de Aragua tienen entre sus filas a los bateadores Jesús Aguilar y Henry “Pollito” Rodríguez, así como a los lanzadores Jhondaniel Medina, José Enrique Martínez, Ismael Guillón, el receptor Omar Narváez y el jardinero Anthony Santander.
Los Bravos de Margarita adquirieron al jardinero Ramón Flores y al receptor y primera base Pabel Manzareno,
También incorporaron al jugador Ángelo Castellano y al pitcher Alfonso Hernández. Los Bravos cuentan con los lanzadores Omar Poveda, Ángel Nesbitt, Andrés Pérez, Alexis Tapia, Jhoan Quijada y Jonny Romero.
El conjunto de las Águilas del Zulia cuentan con los peloteros Rougned Odor, José Tabata, José Briceño, José Flores, José Azocar, Humberto Arteaga, Alberto González, Víctor Garate, Wilfredo Ledezma, Leonel Campos y César Jiménez. /JB