Estallan protestas en Europa y América Latina por secuestro de flotilla Sumud

En Europa, una serie de protestas se desarrollaron durante la madrugada de este jueves en las ciudades de Madrid, Barcelona, Roma y Berlín, entre otras, donde la gente ondeó las banderas palestinas y denunciado la “piratería” del ejército israelí en aguas internacionales, al asaltar a 13 barcos de la flotilla global Sumud y el secuestro de numerosos activistas a bordo.

El portavoz de la flota humanitaria, Saif Abukeshek, denunció que las fuerzas israelíes interceptaron 13 embarcaciones a 70 millas náuticas de las costas de Gaza y detuvieron a más de 201 activistas de 37 países, incluidos 30 participantes de España, 22 de Italia, 21 de Turquía y 12 de Malasia.

En Barcelona, varios centenares de personas se concentraron ante el consulado de Israel para condenar el ataque de Israel contra trabajadores humanitarios desarmados y exigir el cese del genocidio israelí en la Franja de Gaza. “Desde Barcelona, ciudad de paz, exigimos que se respete la legalidad internacional y se proteja la vida de los activistas que llevan a cabo una misión humanitaria en Gaza. Nuestra voz se une al clamor global para detener el genocidio”, señaló el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en un mensaje en su red social X.

La capital italiana, Roma, acogió una multitudinaria manifestación con la participación de 10 mil personas, quienes partieron hacia el centro de la ciudad con intención de llegar al Palacio Chigi, sede del Gobierno. La multitud, quienes crearon una cadena humana, corearon la canción “Bella Ciao” y anunciaron una huelga general para el 3 de octubre contra el genocidio israelí.

Similares marchas de protesta se desarrollaron en otras ciudades italianas, como Nápoles, donde algunos activistas irrumpieron en la estación de tren; además de Milán y Turín, donde la multitud buscó ocupar el edificio universitario de Palazzo Nuovo, según fuentes locales. Además, el principal sindicato de Italia, la CGIL, convocó para el próximo viernes una huelga general en contra de “la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos” por considerarlo “un hecho de extrema gravedad”.

Manifestaciones similares ocurrieron en Berlín, capital alemana, donde decenas de personas se congregaron en la Estación Central gritando consignas contra Israel y en solidaridad con la Flotilla Global Sumud. Mientras que, en Bruselas, capital belga, los manifestantes marcharon desde la Place de la Bourse hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores belga, pidiendo al Gobierno condenar las brutales acciones de Israel.

En Estambul, Turquía; muchos activistas se congregaron frente a los consulados de Estados Unidos e Israel, para condenar los ataques terroristas del régimen contra la Flotilla Global Sumud.   

Protestas en América Latina

También se realizaron protestas en otros países europeos como Grecia y Francia, y al otro lado del océano Atlántico como en Argentina, México y Colombia, donde se han saldado con destrozos para condenar la brutalidad de Israel.

Las banderas palestinas ondearon en las principales vías de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca y otros puntos del país. “Netanyahu asesina, y Trump patrocina”, corearon los manifestantes a las puertas de la Embajada de Estados Unidos de la Ciudad de México.

Los manifestantes bloquearon también el Periférico Sur en la capital mexicana en apoyo a Palestina, y exigieron al gobierno que rompa relaciones diplomáticas con Israel. Siete ciudadanos mexicanos viajaban en las embarcaciones, y el Ejecutivo ha pedido su liberación inmediata.

En Bogotá, una gran multitud se congregó frente a las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con la entidad sionista, para condenar agresiones del régimen sionista contra la Flotilla Global Sumud y la Franja de Gaza.

Fuente: HispanTV

VTV/DC/CP